La píldora, fabricada por Vivus Inc., está pensada para pacientes adultos con un índice de masa corporal de por lo menos 30, o de por lo menos 27 y que además padecen de hipertensión, diabetes 2, o altos niveles de colesterol, indicó la FDA.
La obesidad es una "gran preocupación de salud pública" en Estados Unidos y Qsymia, utilizada en combinación con ejercicios y una dieta baja en calorías "provee otra opción de tratamiento para el manejo del sobrepeso crónico", exclamó Janet Woodcock, directora del centro que investiga y evalúa los nuevos fármacos en la FDA.
El índice de masa corporal (IMC) mide la grasa corporal con base en el peso y estatura de la persona y los médicos lo utilizan para definir el problema de obesidad o sobrepeso en los pacientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25 y la obesidad como un IMC igual o superior a 30, umbrales que sirven de referencia para las evaluaciones individuales.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más de una tercera parte de los adultos en Estados Unidos son considerados obesos. La obesidad es vinculada con una extensa serie de problemas médicos.
La Qsymia es una combinación de dos fármacos: la fentermina, que suprime el apetito, y el topiramato, un anticonvulsivo de acción prolongada que causa una sensación de saciedad y que normalmente se receta para las migrañas y para controlar la epilepsia.
La FDA evaluó la eficacia y seguridad de Qsymia mediante dos pruebas realizadas durante un año entre cerca de 3.700 obesos y personas con sobrepeso, con o sin problemas de salud relacionados con el peso.
Los pacientes que recibieron la dosis recomendada de 7,5 miligramos de fentermina y 46 de topiramato perdieron en promedio 6,7 por ciento de su peso corporal.
Mientras, los que recibieron una dosis más alta de 15 miligramos de fentermina y 92 de topiramato, perdieron en promedio 8,9 por ciento de su peso total, explicó la FDA.
Las autoridades de la FDA advirtieron de que la Qsymia no debe usarse durante el embarazo porque puede causar daños al feto y recomendó que las mujeres en edad reproductiva utilicen algún método anticonceptivo mientras estén bajo tratamiento.
La FDA aprobó en junio pasado la píldora Belviq también para ayudar a bajar de peso, el primer medicamento aprobado por el Gobierno de Estados Unidos con esos fines desde 1999.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6