x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Principales tsunamis de la historia

30 de septiembre de 2009
bookmark

El tsunami que causó decenas de muertos en las islas Samoa después de que se produjera este martes un terremoto de 7,9 grados Richter en ese archipiélago del Pacífico, es el primero que causa víctimas desde el que se registró en julio de 2007 en las Islas Salomón.

Los principales maremotos y tsunamis ocurridos desde 1960 son los siguientes:

- Mayo de 1960: el mayor terremoto de la Historia, con epicentro frente al sur de Chile y que superó los 9 grados Richter, generó olas de hasta 25 metros que barrieron partes de la costa chilena, llegando hasta Hawai, donde causó 61 muertos. El total de muertos del sismo y del posterior tsunami se estima entre 490 y 2.290.

- 1964: un sismo de casi nueve grados Richter golpea Alaska, la Columbia Británica y la costa noroeste de California, causando 121 muertos. El consiguiente tsunami con olas de seis metros mató a once personas en Crescent City (California).

- 16 agosto de 1976: tras un sismo de 7,9 grados Richter que golpeó la isla de Mindanao (Filipinas), un tsunami devasta más de 700 kilómetros de costa, causando unos 8.000 muertos.

- 12 diciembre de 1979: un sismo de 7,9 grados Richter se produce en la costa del Pacífico, frente a Colombia y Ecuador. El consiguiente maremoto destruyó por lo menos seis poblados de pescadores, causando por lo menos 360 muertos en Tumaco, Nariño.

- 26 mayo de 1986: ciento cuatro personas mueren en la costa oeste de Japón tras el maremoto originado por un sismo en la zona.

- 12 julio de 1993: por lo menos 202 personas murieron en la isla nipona de Okhushiri a causa del tsunami originado por un terremoto frente a la costa de Hokkaido (Japón).

- 17 julio de 1998: unos 2.200 muertos a causa de un tsunami en Papua Nueva Guinea, originado por un sismo de 7,1 grados Richter, que destruyó las localidades de Arop y Warapu.

- 26 diciembre de 2004: tras un terremoto de 8,9 grados Richter con epicentro frente a la isla indonesia de Sumatra, el mayor tsunami de la Historia causa 226.408 muertos en doce países ribereños del océano Indico.

Los países más afectados fueron Indonesia (126.915 muertos y 37.063 desaparecidos); Sri Lanka (más de 31.000 muertos), la India (más de 11.000 personas); Tailandia: 5.395 muertos (de ellos 2.248 extranjeros de 37 países que incluyen a dos españoles), y 2.940 desaparecidos. En Somalia hubo 300 muertos y al menos 80 en las Maldivas.

- Marzo 2006: un tsunami mata a tres personas y destroza una pequeña aldea en la isla indonesia de Buru.

- 17 de julio de 2006: un tsunami sacude el suroeste de la isla indonesia de Java y causa al menos 596 muertos, setenta desaparecidas y 110.000 desplazados. La ola gigante fue originada por un maremoto de 7,7 grados de magnitud cuyo epicentro se situó a unos 200 kilómetros del litoral javanés y a 48,6 kilómetros de profundidad y que fue seguido por numerosas réplicas.

1 y 2 abril 2007: cincuenta y dos muertos a causa de un tsunami en las Islas Salomón, provocado por dos terremotos, uno de 8,1 grados Richter seguido de otro de 7,6 grados. En las provincias del Oeste y de Choiseul se produjeron más de 5.409 desplazados y 916 edificios destruidos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD