x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Portadas de moda

10 de junio de 2013
bookmark

Vuelco mi mirada hacia las revistas que están en mi escritorio y me encuentro con las dos más emblemáticas de la escena de moda nacional y me pregunto ¿si en el mundo de la moda la primera impresión siempre cuenta, entonces qué me dicen estas portadas? Y la respuesta es: estancamiento.

Desde hace cuántos años estoy viendo el mismo diseño, la misma tipografía, el mismo fondo gris o blanco y el mismo plano medio.

Sin embargo esta reflexión me lleva a un círculo vicioso que tiene demasiados factores, que van desde los editores hasta los lectores, pasando por los gráficos, fotógrafos y personajes, pues cada uno de ellos tiene algo que ver con el resultado de una portada.

Al mismo tiempo veo la T magazine con una portada del primer plano del rostro lleno de pecas y sin maquillaje aparente de la actriz Julianne Moore, la letra T en la parte superior izquierda y una frase en la parte inferior que denota el tema central de la revista.

Así de simple, y aunque las comparaciones son odiosas, esa portada es impactante. Así que creo que las portadas de las revistas de moda colombianas se han acomodado en una estética de antaño. Esto es: una portada llena de letreros, con personajes en plano medio, vestidos de lentejuelas sobre un fondo gris.

Se trata de un diseño que dejó de ser llamativo y que necesita una reedición.

Además, los creadores editoriales se olvidaron que para lograr un cambio no se puede hacer un solo intento, he escuchado de los editores de dichas revistas cómo han tratado de innovar y ha sido un "fracaso" en ventas. Pero si fue así, tal vez la culpa no sea de la innovación sino de otros elementos que no permitieron que esa supuesta novedad lograra un quiebre favorable.

Lo cierto es que el mundo editorial de moda colombiano no sólo se debate entre educar a un lector poco activo, sino también en una estética que ya ni siquiera es garantía de éxito.

Así que desde el contenido hasta la portada, como imagen que vale más que mil palabras, se debe romper ese círculo lleno de juicios de valor obsoletos.

Al fin y al cabo, aquí sí es bueno decir que el papel lo aguanta todo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD