Las recuas de mulas que hoy llegan cargadas de piedras, recuerdan a las que hasta 1950 eran utilizadas para movilizar las mercancías que llegaban del exterior hasta el Magdalena Medio y de allí al Valle de San Nicolás antes de entrar a Medellín.
Lo hacían a través del Camino de la Cuesta, uno de los caminos prehispánicos que ha sido "desenterrado" en el alto de Santa Elena, dentro de la reserva del Parque Arví, por donde entró la tecnología a la capital antioqueña.
Este a su vez se conectaba con otras rutas antiguas que unían a la naciente Medellín con Santa Fe de Antioquia y el Valle del Cauca.
Esta ruta de antecedentes prehispánicos, considerada Bien de Interés Cultural desde 1997, fue descrita por el conquistador y cronista español Pedro Cieza de León, experto en la historia peruana, como algo especial: "(...) Encontramos en las laderas caminos en piedra tajada más anchos que los del Cuzco".
Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura Ciudadana y el trabajo de la Fundación Ferrocarril de Antioquia, 1.340 metros del ramal Norte del camino están siendo restaurados como patrimonio arqueológico.
Según explica la arqueóloga Inés Correa, esta antigua ruta de movilidad fue hecha en piedra madre con superposiciones. "Hablamos de una carpeta de rodadura correspondiente a la tecnología republicana entre 1850 y 1875".
Señala, sobre el camino, cómo el sistema hidráulico empleado entonces no solo permitió encausar hábilmente las aguas, sino llevarlas hasta la Laguna de Guarne, para mantenerla provista de buena cantidad de agua.
Infortunadamente esto parece que hace parte de un pasado debido al daño ecológico allí cometido con unas motobombas y que redujo la laguna a un simple charco.
Gracias al trabajo de restauración la piel del pasado ha salido a la luz pública, en su versión original. "El mismo camino nos habla, nos muestra cómo eran sus transversales, al igual que las bermas y el ancho", señala Inés Correa.
Los trabajos avanzan e incluyen también la parte paisajística, con la siembra de flora nativa. Se prevé que las obras estarán concluidas en julio para que el público la disfrute, con cuidado, como vía peatonal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6