x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Picasso y Van Gogh, juntos por primera vez

  • Picasso y Van Gogh, juntos por primera | Archivo | El Museo Van Gogh de Amsterdam presenta la retrospectiva Picasso en París, 1900-1907 que relata el desarrollo personal y artístico que sufrió Picasso cuando llegó, con 19 años, a París.
    Picasso y Van Gogh, juntos por primera | Archivo | El Museo Van Gogh de Amsterdam presenta la retrospectiva Picasso en París, 1900-1907 que relata el desarrollo personal y artístico que sufrió Picasso cuando llegó, con 19 años, a París.
15 de febrero de 2011
bookmark

Pablo Picasso admiró a Vincent Van Gogh desde que conoció su obra en 1901 y, ahora por primera vez, después de un siglo, se reúnen en  la retrospectiva Picasso en París, 1900-1907 que se expone del 15 de febrero al 29 de mayo en el Museo Van Gogh de Amsterdam.
 
La muestra relata el desarrollo personal y artístico que sufrió Picasso cuando llegó con 19 años, en octubre de 1900, a París para ver su cuadro Last Moments que se expuso en el Pabellón España de la Exposición Universal hasta 1907 cuando pintó Les Demoiselles d'Avignon, una obra clave en el diálogo picassiano.
 
La exposición
Picasso en París, 1900-1907 reúne 72 obras de las cuales una cincuentena salieron de la mano talentosa del genio malagueño, una veintena las realizaron artistas de las vanguardias y tan sólo un óleo titulado La berceuse fue creado por Van Gogh.
 
La finalidad de la exposición no es tanto ver la correspondencia entre Van Gogh y Picasso sino cómo el pintor malagueño absorbió, copió e imitó sin tregua a sus contemporáneos en el París de principios del siglo XX, comentó el director del Museo Picasso de Barcelona, Pepe Serra.
 
La retrospectiva es organizada entre el Museo Van Gogh y el Museo Picasso de Barcelona con el apoyo de la Sociedad Estatal de Acción Cultural española.
 
La narración cronológica de la exposición rompe con los parámetros academicistas que clasifican las obras realizadas por Picasso en su juventud como de Etapa Azul y Etapa Rosa.
 
Picasso en París es ver cómo el ojo de Picasso evoluciona muy rápido en esos siete años mientras sobrevive bohemio en un París, sin prejuicios, que era una fiesta.
 
Picasso descubre a Van Gogh
Además de esas relaciones ampliamente recogidas en textos, un punto de inflexión en Picasso ocurrió cuando vio, en persona, cuadros de Van Gogh.
 
A finales de 1900, cuando el pintor malagueño llegó a París una exposición de Van Gogh había sido clausurada pero estaba en boca de los artistas emergentes, comentó Geeta Buin del museo Van Gogh.
 
El galerista y coleccionista parisino Ambroise Vollard, que montó a finales de junio de 1901 la primera exposición individual de Picasso en París con 64 cuadros, fue quien le brindó la gran oportunidad de ver óleos de Van Gogh que pendían de las paredes de su casa. Uno de ellos fue La berceuse (1889).
 
Sin perder la perspectiva de que es la primera vez que una muestra reúne obra tan temprana de Picasso, sobre todo datada entre 1901 y 1906 y que nace con el afán de confrontar cómo el pintor se apropió siempre y sin escrúpulos de todo aquello que le interesó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD