Philip Morris International anunció este miércoles que abandonó su plan para comprar la Productora Tabacalera de Colombia, Protabaco Ltda, por una serie de condiciones y restricciones que la empresa calificó como una carga demasiado grande.
Colombia condicionó en octubre un acuerdo de Philip Morris para adquirir a la tabacalera Protabaco, una operación valorada en unos 452 millones de dólares.
"Si bien la aprobación para proceder con la adquisición fue concedida por el Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia en octubre de 2010, la aprobación estaba sujeta a varias condiciones importantes y limitaciones que a la larga resultó ser una carga demasiado pesada", dijo la empresa en un comunicado.
Philip Morris controla la mayor parte del mercado colombiano, luego de que adquirió hace unos años a Coltabaco, el principal rival de Protabaco.
La Superintendencia de Industria y Comercio condicionó el acuerdo a que Philip Morris vendiera a competidores nacionales o extranjeros la marca de cigarrillos Premier, producida por Protabaco, junto con otra con una participación no menor al 2 por ciento en el sector medio-bajo del mercado.
Adicionalmente, le exigió suscribir obligatoriamente un contrato de maquila y eliminar cualquier tipo de práctica que implique la exclusividad en la venta de tabaco con los cultivadores.
El organismo regulador antimonopolio de Colombia también le prohibió a Philip Morris establecer cláusulas de exclusividad a los distribuidores mayoristas y minoristas, mientras que estos quedaban obligados a no tener un trato preferente con las compañías Coltabaco y Protabaco.
"Después de una exhaustiva revisión de nuestras opciones, que lamentablemente han concluido que la transacción, a la luz de las condiciones, no se ajusta a los objetivos estratégicos y financieros que fueron inicialmente previstos y por lo tanto hemos decidido no seguir adelante con la adquisición de Protabaco", dijo James Mortensen, presidente para América Latina y Canadá.
"Colombia sigue siendo un mercado importante para nosotros y nuestro compromiso con el país y nuestros empleados se mantiene firme", aseguró el directivo de Philip Morris empresa que se considera como líder internacional en la industria del tabaco y que vende sus productos en 160 países.