x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Perfil Julio Mario Santo Domingo

  • Perfil Julio Mario Santo Domingo | Colprensa | Julio Mario Santo Domingo al lado de su esposa Beatriz Dávila y su hijo menor Andrés Santo Domingo.
    Perfil Julio Mario Santo Domingo | Colprensa | Julio Mario Santo Domingo al lado de su esposa Beatriz Dávila y su hijo menor Andrés Santo Domingo.
07 de octubre de 2011
bookmark

Una de las facetas poco conocidas por el común de los colombianos acerca del empresario Julio Mario Santo Domingo fue su férrea devoción por la cultura. Durante sus épocas de juventud, su padre Mario y su madre, doña Beatriz Pumarejo, lo enviaron a estudiar a los Estados Unidos, alejándolo de sus amigos y de la literatura que se vivió en el Grupo de Barranquilla, al que logró entrar por su entrañable amistad con el escritor Álvaro Cepeda Zamudio.
 
Fue el periodista y escritor Juan Gossaín, quien durante una conversación con Santo Domingo en Estados Unidos, en 1997, le recordó un cuento de su autoría escrito 53 años antes y cuyo título es “Divertimento”. “No puede ser. (…) Yo no escribí eso para la revista Estampa”, narró el periodista que le respondió el empresario.
 
Este interés por la cultura pudo haber sido la razón fundamental que lo llevó hasta hoy a defender la existencia del diario bogotano El Espectador, el mismo donde habían sido publicadas varias obras de sus amigos de juventud en La Cueva de Barranquilla, entre ellos Gabriel García Márquez, Alfonso Fuenmayor y el mismo Cepeda. 
 
Otra muestra reciente de su amor por el arte
fue la apertura en 2010 de uno de los lugares culturales más grandes de Bogotá, el Teatro, Centro Cultural y Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, construido en conjunto con la Alcaldía Mayor de la ciudad. 
 
Su legado 
Sin embargo, la vena empresarial primó durante casi toda su vida. Este hombre, nacido el 1 de octubre de 1924 durante unas vacaciones de sus padres en Ciudad de Panamá, llegó a ser el primero o el segundo colombiano más rico del país (de acuerdo con el año en que se medía el índice) y ocupó primeros puestos en el mundo: 108, según el escalafón publicado este año por la revista Forbes. 
 
Sus empresas hacen parte de la identidad colombiana, pues fue accionista principal del Grupo Empresarial Bavaria, compañía productora de las cervezas más tradicionales del país; de Avianca, la aerolínea nacional, y de Caracol Radio, la principal emisora del país. Hoy, aún era el principal accionista del Canal Caracol de El Espectador, periódico con 124 años de existencia.
 
La fusión que hizo entre la Cervecería Bavaria y Sab Miller, lo dejó con el 15,1 por ciento de las acciones de la multinacional, una de las transacciones más grandes del mundo en el pasado reciente. Esta acción empresarial fue la más importante del país en el 2005, cuando se cristalizó la alianza financiera. 
 
Pero Julio Mario Santo Domingo también fue un hombre de penas. Su hijo Mario, el mayor y el único de su primer matrimonio con la brasileña Edyala Braga, murió víctima del cáncer en abril de 2009. Él compartía con su padre no solo la responsabilidad de llevar por buen camino el tesoro familiar, sino también el amor por la cultura. 
 
Alejandro, el primer hijo de su segundo matrimonio, con la samaria Beatrice Dávila, ha estado asumiendo la responsabilidad financiera que sembró el fallecido industrial. Mientras tanto, Andrés, su hijo menor, heredó la pasión por el arte y la música que siempre caracterizó a uno de los colombianos más importantes que dio la historia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD