x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Operación E: el caso Emanuel visto por el cine español

  • Operación E: el caso Emanuel visto por el cine español | Operación E es protagonizada por Luis Tosar. Participa la actriz Martina García. FOTO CORTESÍA
    Operación E: el caso Emanuel visto por el cine español | Operación E es protagonizada por Luis Tosar. Participa la actriz Martina García. FOTO CORTESÍA
27 de septiembre de 2012
bookmark

El Festival Internacional de cine de San Sebastián festejó este año su edición 60. A pesar de la austeridad que por razones obvias se impuso a la celebración, la presencia de figuras mayores como Oliver Stone , Benicio del Toro , John Travolta , Penélope Cruz , Dustin Hoffam y otras han dado el colorido requerido para una ocasión tan especial, muy pocos festivales en el mundo cuentan con tan larga antigüedad.

Como una de las funciones especiales se presentó la película Operación E, una ficción documentada de lo que fue el caso de Emanuel, el hijo de Clara Rojas y las circunstancias que rodearon su fallida entrega por parte de las Farc, uno de los sucesos con espacio propio en la cadena de engaños y mentiras en que se han convertido algunas de las entregas de secuestrados en Colombia.

El director Miguel Courtois Paternina , hijo de padre francés y madre vasca, ha resuelto encarar el reto de narrar desde un particular punto de vista el publicitado suceso. En lugar de ocuparse de la situación de Clara Rojas y de las condiciones personales de su secuestro, cautiverio y posterior liberación, la película se centra en la familia que recibió el niño cuando se encontraba enfermo y en riesgo su vida, sin imaginar siquiera que años más tarde la recuperación del infante se convertiría en una acontecimiento de notable repercusión en la vida nacional.

De Clara a José Crisanto
El eje de todo el relato es el campesino José Crisanto Gómez Tovar , un hombre que vivía con su numerosa familia en una zona controlada por las Farc, les vendía a ellas la coca que cultivaba y quien como cabeza de la familia debió afrontar las extraordinarias circunstancias que rodearon el caso del niño Emanuel, mostrando a cada paso una picardía y un instinto de supervivencia que el filme se encarga de destacar.

El director y su guionista asumen como un supuesto la inocencia del campesino y su condición de víctima, más allá de la colaboración evidente que le prestaba a las Farc y que llevaron a que durante varios años, luego de la aparición del niño, estuviera detenido como colaborador de la organización guerrillera. El actor español Luis Tosar atiende con notable solvencia la caracterización del protagonista, acompañado por un reparto seleccionado con evidente astucia.

Más allá de la lógica polémica que la película puede causar por el punto de vista asumido por los creadores, resulta indiscutible la profesionalidad del trabajo del director y todo el equipo de realización.

Rodada totalmente en Colombia, en zonas cercanas a aquellas en las que realmente sucedieron los hechos, con una fotografía que ofrece distintas respuestas tonales a los momentos de la historia, Operación E anuncia su estreno en España para el 14 de diciembre y seguramente en unos meses más podrá ser vista en Colombia, el mercado natural para el filme.

Si de Colombia se habla ahora por el estreno de Operación E, quizá lo más importante fue la presencia de las películas La playa, de Juan Andrés Arango, y La Sirga, de William Vega en la sección Horizontes Latinos, títulos que confirman el interés con que se mira actualmente el cine nacional en los festivales mayores.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD