Mientras que para finales de año saldrá de su nombre el apellido "Skandia", hoy la filial en Colombia de Old Mutual, conglomerado financiero global de origen sudafricano, amplía su portafolio con la meta de sumar este año la administración de un billón de pesos adicionales.
Este monto resulta de consolidar los recursos que pretende captar, sin incluir rendimientos, con sus negocios de pensiones y cesantías, seguros de vida, fiduciaria y, dentro de poco, comisionista de bolsa.
"Queremos que nuestros clientes no nos vean solo como una opción de administradora de fondos de pensiones y cesantías, quitarnos el paraguas de solo AFP, sino también como asesor financiero y un vehículo de inversión", señaló en entrevista con este diario Daniel Cortés McAllister, quien cumple un año al frente de Old Mutual Skandia.
Cabe anotar que desde 2006, las compañías del Grupo Skandia pertenecen a Old Mutual, con sede en Londres, que con diversos servicios de ahorro e inversión administra recursos por 150.000 millones de dólares, tiene presencia en 32 países y 55.000 empleados.
Sobre lo que viene para la operación en Colombia así respondió Cortés:
¿Qué falta de la fusión de Skandia y Old Mutual de cara al cliente?
"La transición ha sido un proceso paulatino para hacer cada vez más visible la nueva marca. Ahora falta algo cosmético y es que entre octubre y noviembre próximos vamos a quitarle el Skandia a la marca, después de coexistir desde 2006".
¿Qué pueden encontrar nuevo los colombianos con la inclusión del portafolio de Old Mutual?
"En el esquema de planeación financiera que ofrecemos queremos promover más los seguros de vida. Los colombianos podemos tener claras las metas, pero se nos puede escapar que ocurran imprevistos y los sueños se vean truncados".
¿Seguros ligados al ahorro pensional?
"Queremos que el cliente tenga su pensión obligatoria o voluntaria con nosotros, vinculada a un seguro de vida para que se puedan cumplir sus metas financieras, teniendo en cuenta si está o no presente".
¿Esto las desvía de su vocación de ser AFP?
"Tratamos de ser no solo eso, sino fiduciaria, aseguradora y próximamente comisionista de bolsa. Estamos en la última etapa del proceso de implementación de la comisionista de bolsa, a partir del pedido de nuestros clientes actuales de poder tener otras alternativas para conformar portafolios".
Entonces, Old Mutual quedará en Colombia con un negocio de cuatro patas
"Hay una quinta y estará derivada de la comisionista al ofrecer inversiones en el exterior, mediante fondos muy interesantes administrados por Old Mutual en Europa y Estados Unidos".
Y qué alternativas de inversión desarrollarán a futuro?
"Administramos una cartera colectiva inmobiliaria que ha tenido bastante interés y esperamos sacar una segunda captación de recursos en este trimestre, ya tenemos compromisos de adquisiciones que estamos buscando financiar con la ampliación de capital. Asimismo, tenemos funcionando una cartera colectiva de acciones internacionales con unos buenos resultados, gracias a la importante subida que ha tenido la bolsa en los mercados más desarrollados".
¿Cuál es la meta para este año en cuanto a administración de activos?
"Sin incluir rendimientos, la meta es crecer un billón de pesos, hasta abril estábamos en 16,64 billones, acumulando productos de la AFP, la Fiduciaria y las reservas constituidas por la aseguradora. También esperamos unas 4.000 pólizas adicionales, y en carteras colectivas tener un crecimiento de unos 300.000 millones de pesos para el cierre de 2014".
¿Y cuántos clientes nuevos esperan sumar en 2014?
"Estamos esperando 8.000 clientes adicionales a los 178.534 alcanzados con corte a abril pasado, básicamente repartidos en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga y el Eje Cafetero".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6