x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Néstor Morales modera el debate

  • Néstor Morales modera el debate |
    Néstor Morales modera el debate |
18 de junio de 2012
bookmark

Ni siquiera la música o la pintura, sus otras pasiones, le han hecho desistir de ese oficio que es su eje vital. Ya son 25 años de ejercer el periodismo con una disciplina exhaustiva para estar informado y en los últimos ocho años, con la responsabilidad de ser el capitán, a veces árbitro, de Hora 20, de Caracol Radio, uno de los programas de opinión y análisis más exitosos. Néstor Morales se despidió para asumir el reto de montar una nueva cadena radial y dirigir la franja informativa de la mañana.

¿Fue difícil irse de Hora 20?
"Fue duro. Era como un retoño de uno porque finalmente el programa tiene mi impronta. Es difícil de hacer, exige creatividad y creo que a mí se me estaba acabando. Por eso creo que salí en el momento que era, ganando el partido".

¿Cree que el género de opinión tiene seguidores?
"Una de las grandes conclusiones de Hora 20 es que no todo el país vive pendiente de los realities, de los senos de Amparo Grisales o de la telenovela de turno, sino que hay a quienes les interesan los temas y quieren opinar y debatir".

¿Es fácil hacerlo en un país polarizado como este?
"Polarizado es que usted piense de una manera y yo de otra. Es así porque hay gente de derecha y de izquierda, pero todos cabemos. Eso es la democracia. Hay que desmontar la teoría de que es malo un país polarizado. Y ese es el mensaje de Hora 20: podemos estar en orillas diferentes y aún así respetarnos y discutir amablemente".

A veces se encendía la polémica y a usted le tocaba ser el arbitro, ¿era difícil?
"No, yo tengo un mandón escondido y me salía muy natural. En el programa los panelistas me respetaban a mí y yo a ellos. Cuando se excedían, lo único que hacía era bajar las revoluciones".

¿Le duele el país cuando le toca analizar hechos duros?
"El aporte de Hora 20 fue haber analizado los dolores de este país y cuando estos tienen unos médicos que hacen diagnósticos buenos, es más probable que haya cura".

¿Qué hubiera sido si no fuera periodista?
"Sería director de una orquesta de pueblo o estaría pintando caricaturas que es lo más que me gusta. Soy caricaturista frustrado. Me fui hace 10 años a estudiar arte y pintura a Inglaterra pensando que podía renunciar al periodismo, pero me di cuenta de que era imposible hacerlo".

Entonces, le gusta sentar su posición...
"No creo en el periodismo aséptico y objetivo, yo creo en la imparcialidad y eso intento. Cuando uno viene con piense, piensa, como decía Garzón".¿Con quién se informa?
"Escucho todo y a todos, incluso emisoras que me aburren profundamente. También leo a todos, porque es parte de mi trabajo, ese era el precio que tenía que pagar por encerrarme en la noche con cuatro 'toros' bien informados. Yo no podía saber menos que ellos".

¿Como se desconecta?
"Me cuesta trabajo, pero mi familia suele ser el refugio natural. La risa de Emilio o jugar con Gabriel, mis hijos, es una manera de desconectarme".

¿A qué lecturas vuelve?
"Dejé de leer novelas porque me aburrieron y solo leo historia y biografías".

¿Qué hace a un buen conductor de radio?
"La radio lo desnuda a uno, entonces todo lo que yo he aprendido en mi carrera se refleja todos los días".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD