Durante la firma del convenio para la operación de los corredores viales del metroplús por parte del Metro de Medellín, el alcalde Alonso Salazar abrió la puerta a la posibilidad de que en el futuro el sistema de operación sea eléctrico.
Así se lo manifestó al gerente del Metro, Ramiro Márquez, a quien le sugirió tener previsto un plan de transformación del sistema de gas a uno eléctrico, de manera gradual.
Salazar explicó que no se tomó esta decisión porque en el momento en que se optó porque los buses operaran con gas se tenía un diésel muy contaminante con 4.500 partículas de azufre por millón, contrario a lo que hoy se tiene, de 50 partículas de azufre por millón.
Recordó que el metroplús ha tenido muchos obstáculos, por desacuerdos regionales, por atranques burocráticos del gobierno central, por problemas financieros, entre otros, y que tomar la decisión en ese momento de pasarlo a eléctrico sería adicionar una dificultad más.
Explicó que para ello se necesitaban más de 50.000 millones de pesos adicionales para instalar las catenarias y las plantas eléctricas, igualmente más tiempo, lo que retrasaría aún más la entrada en operación.
"En el futuro, como va a pasar con el tranvía, es impensable que esta ciudad construya sistemas de transportes que no tengan fuente de alimentación eléctrica", anotó Salazar.
Sin embargo, el Alcalde consideró que la firma del convenio, que comprende la administración de la operación y de estaciones, el recaudo, control y comunicaciones del sistema, se convierte en el hecho más importante para la movilidad de la ciudad.
"Para el Sistema Integrado de Transporte este es el día más importante que se ha vivido y lo suficientemente significativo para que quede enmarcado en la historia como un hito de que se puede pasar de un transporte precario, desordenado y contaminante a un sistema moderno", expresó el Alcalde.
El gerente del Metro también se mostró satisfecho con la firma del convenio, pues afirmó que con este ya se puede iniciar el proceso contractual para la adquisición de los equipos y de los buses.
"Paralelo a esto estamos desarrollando un cronograma de arrendamiento de buses de gas o diésel para empezar las marchas pedagógicas lo más pronto posible", dijo.
Reiteró que para la operación de los buses alimentadores no es posible que haya una adjudicación directa, pero aseguró que habrá una licitación pública con características benéficas para los transportadores locales.
Se mostró de acuerdo con la sugerencia que hizo Salazar sobre la conversión en un futuro del sistema de gas por eléctrico.
"El Metro siempre ha dicho que todos los sistemas de transporte público deben ser eléctricos. Primero lo vamos a echar a andar con gas y después lo vamos trasladando a eléctrico", aseguró Márquez.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no