x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Maná vendrá a Medellín con drama y luz

LA AGRUPACIÓN DE rock en español vendrá el 1 de marzo del próximo año a Medellín con un montaje de Drama y Luz, su más reciente material discográfico. Alex González, su baterista, habló sobre lo que traerán a la ciudad para su concierto.

  • Maná vendrá a Medellín con drama y luz | | Alex González, Fher, Juan Calleros y Sergio Vallín son los integrantes de Maná, una de las agrupaciones mexicanas de mayor reconocimiento mundial, que nació en los años 80 y que se ha mantenido en el tiempo, según Alex, por su pasión y porque se conectan con sus emociones más íntimas a la hora de componer y de producir un disco.
    Maná vendrá a Medellín con drama y luz | | Alex González, Fher, Juan Calleros y Sergio Vallín son los integrantes de Maná, una de las agrupaciones mexicanas de mayor reconocimiento mundial, que nació en los años 80 y que se ha mantenido en el tiempo, según Alex, por su pasión y porque se conectan con sus emociones más íntimas a la hora de componer y de producir un disco.
15 de diciembre de 2011
bookmark

Fernando Olvera no tuvo suerte con Sombrero Verde, pero insistió con la música y logró el reconocimiento con Maná.

El grupo fue tomando fuerza y hoy son reconocidos como uno de los emblemas del rock en español nacido en México y de la historia de la música reciente con acento latino y comprometido.

Su música es compañera ya de varias generaciones, que se apuntaron a sus canciones con Dónde jugarán los niños , y los nuevos que se han ido sumando con sus más recientes trabajos.

Maná, conformada por Fernando Olvera o Fher, Juan Calleros (bajo), Alex González (batería) y Sergio Vallín (guitarra), vendrá a Medellín el 1 de marzo, como parte de su gira Drama y Luz , nombre que también lleva su último material discográfico, el noveno álbum de estudio en la carrera de la agrupación.

EL COLOMBIANO habló con González, autor de Me vale . Él, que tiene su particular historia con Medellín, adelantó lo que traerán al país en su futuro concierto.

¿Qué siente de volver a Medellín?
"No vamos a Colombia desde 2003. Estamos felices de regresar, en mi caso, porque mi padre es de Medellín, así que tengo bonitos recuerdos de esa ciudad. Siento una emoción tremenda cuando voy a Colombia porque es regresar a mis raíces, se me pone la piel de gallina cuando estoy allá".

Maná ya lleva muchos años en el ámbito musical. ¿De dónde sacan tanta energía para continuar?
"La energía la tenemos porque, gracias a Dios, estamos jóvenes y tenemos salud, pero más que nada es esa pasión por la música. Amamos lo que hacemos y cuando amas lo que haces no es una cuestión de tiempo, simplemente lo sigues haciendo con la misma honestidad con la que empezaste".

¿Cuál ha sido el álbum que más marcó Maná en toda su historia?
"Cada álbum ha marcado una etapa o un momento de nuestra música. En esta gira, Drama y Luz , hemos visto chicos de 10 años, de 20 y más, así que ya estamos enganchando otra generación. Maná tiene una manera de tocar muy peculiar. No tenemos preferidos, todos son capítulos musicales".

¿En qué momento musical fue grabado Drama y Luz?
"Este disco refleja cómo estamos ahorita y marcó especialmente a Fher, el vocalista, porque recientemente sufrió la pérdida de su madre y su hermana. Cuando empezamos a planear esta producción automáticamente nos dejamos llevar por el sentimiento y esto es clave porque la gente sabe que saque Maná va a ser algo de calidad".

¿Es esto lo que ha mantenido vigente a Maná?
"Siempre nos dejamos llevar por lo que sentimos en el momento y como tocamos en vivo, todo. Son cosas importantes que han mantenido a Maná vigente durante tantos años".

La canción Me Vale salió en 1992 y todavía se baila en todas las discotecas. ¿Qué puede decir del éxito de este tema?
"Es una canción que marcó una generación y se convirtió en un clásico. Ni siquiera se lanzó en la radio y creo que también hubiera sido un éxito. Yo la escribí cuando tenía 22 años, pero he hecho mejores canciones que esa".

¿Qué podrá ver la gente en Medellín?
"Llevamos más de 80 toneladas de equipo. Todas las personas que vayan van a escuchar perfectamente. Tocamos por más de dos horas canciones pasadas y actuales. Va a haber mucha teatralidad. Será un espectáculo maravilloso. Estoy emocionado de volver".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD