Luego de seis participaciones en la categoría profesional del festival de la leyenda vallenata y de ganarse 48 festivales en todas las categorías, Luis Eduardo de Jesús Daza Maestre, se llevó la corona de Rey al derrotar a punta de notas, destreza y armonía musical a los cuatro rivales que subieron a la tarima Colacho Mendoza, del parque de la Leyenda Vallenata a disputar el trono.
Desde el año 2004 inició sus participaciones siendo el logro más alto el tercer lugar obtenido en el año 2008, detrás de Cristian Camilo Peña y Fernando Rangel.
Al ganar, su primer agradecimiento fue para Dios y Jesucristo, después para su familia y el pueblo donde nació: El Difícil, en el departamento del Magdalena.
"Manejo otras facetas, pero mi fuerte es el vallenato auténtico y por eso fui coronado como Rey", le dijo a Vanguardia Valledupar luego de conocer el anuncio de su triunfo.
"Fui consciente que hice las cosas bien, pero la decisión final estuvo en el corazón de los jurados y en la capacidad y conocimiento de cada uno de ellos. Pienso que está bien que el premio sea para un acordeonero que toca el auténtico vallenato", expresó ayer en la casa de su tío político, Manuel del Cristo Torres, donde recibió a los periodistas.
En competencia
Con relación a la competencia, señaló que el concurso no mide trayectoria de los acordeoneros sino el momento de la intervención, por eso cualquiera podía ganar. "Esos veinte minutos de participación son los definitivos, si no fuese así, Juancho Rois no hubiese perdido con Julián Rojas ni Alfredo Gutiérrez con el Pollito Herrera. El que toque bien gana y el que toque mal pierde", analizó sobre la final del concurso.
Dijo que le había sorprendido la interpretación de Julián Ricardo Mojica, a quien derrotó en el Festival Vallenato de Nobsa, Boyacá. El tercer lugar fue muy honroso.
En la tarima Colacho Mendoza interpretó el merengue El caracolicero de Rafael Escalona, el paseo Esperanza de Rafael Escalona, la puya Vean como corre de José Félix Ariza y el son El hijo del pobre de Francisco Rada Ortiz.
También tuvo momentos en los que sintió que iba a perder, pero eso ocurrió en la primera ronda donde consideró que lo habían "atropellado con el lapicero", ya que fue ubicado en el puesto 33, lo que lo dejaba eliminado y después subió al puesto 16. Al momento de escogerse los primeros 15 para la segunda ronda semifinal estaba ubicado en el cuarto lugar. A la final subió con el cuarto puntaje de 7.960 puntos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6