x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los colores de Romero Britto

EL ARTISTA BRASILEÑO estuvo en Colombia e inauguró un lugar para exponer su obra, que es, al tiempo, galería y tienda.

  • Los colores de Romero Britto |
    Los colores de Romero Britto |
04 de diciembre de 2011
bookmark

También sabe español, y su acento brasileño se le siente perfecto. En inglés, ya es un poco distinto. Romero Britto, el artista de Arte Pop que hoy muchos consideran como el más importante, nació en Brasil y vive en Miami.

La semana pasada estuvo en Bogotá, dándole el abrazo de color a una galería inspirada en él: Sua Galería. Habló de sus influencias, de los gatos, del estar en Colombia. También del arte que le llega a todos, el comercial. Britto casi que se ha replicado en todas partes y ahí, hay preguntas.

¿Cómo llega a Colombia y cómo se siente?
"Estoy feliz en Colombia. Es mi primera visita a este país que me parece hermoso. Por fortuna, antes de la inauguración de la galería, salí a dar un paseo para conocer un poco Bogotá. Esta galería conlleva un gran mensaje de apoyo al arte. Para mí es un honor que dediquen toda una galería a mi trabajo, algo que sé que beneficiará a los coleccionistas aquí en Colombia".

¿Cómo sucedió?
"Gracias a las personas que conocen mi obra, que me han visto trabajar en Miami, que han seguido mis pasos y disfrutan con lo que hago".

¿Cómo explica la influencia de Picasso en su obra?
"Pablo Picasso no sólo es uno de los grandes artistas del mundo, sino que fue precisamente él quien abrió las puertas para una cantidad de artistas que venían detrás. Adoro su color, sus composiciones, la dulzura que se llega a percibir en algunas de sus obras a las que llegué inicialmente a través de los libros. No lo conocí personalmente pero tuve la fortuna de poder apreciar en dos oportunidades dos de sus magníficas creaciones.

A quien sí conocí fue a Paloma, su hija, gran inspiradora y tutora de mi trabajo. Luego vendría Andy Warhol, quien desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art, quien también ejerció una gran influencia en mi trabajo. Su manejo del color es completamente hermoso".

¿Qué tanto tiene su obra de cubismo?
"Yo diría que no mucho. En un principio fue la gente la que lo vio así, decían que era pop art, otros que cubismo. En realidad no me detuve en este movimiento artístico que nació en Francia y que impulsó, entre otros, Picasso".

¿De dónde surge el colorido en su obra?
"Los colores vienen de la esperanza del mundo. Yo veo el mundo colorido. No me gusta ver los grises ni las tristezas. Al contrario, prefiero ver la felicidad y eso es lo que plasmo en mis trabajos. Es cuestión de óptica, de buscar ver lo mejor, lo bueno. Además, creo firmemente que no necesitas beber para estar feliz".

El gato es una constante en su obra. ¿De dónde sale y por qué su aparición es reiterativa, casi como un sello?
"Yo amo los animales. De niño crecí con ellos y en casa teníamos, entre otros, gatos. Siempre me generaron inquietud sus ojos, su mirada y esa fascinante historia que te cuentan desde niño sobre las siete vidas que tienen. Con el paso de los años relacioné esto con la forma como percibo a las personas y las diferentes vidas que tienen".

Muchas personas lo copian. ¿Qué opina al respecto?
"Esto es algo inevitable y triste. Creo que unos lo hacen simplemente porque no tienen inspiración y otros porque aman mucho mi trabajo. Pero me molesta mucho cuando me copian con fines lucrativos, cuando pretenden hacer dinero a costa de un trabajo deshonesto".

Existe una línea delgada entre el arte, el diseño y lo comercial. ¿Cómo la maneja usted?
"Vivimos en un mundo cambiante. Si alguien puede ser un buen doctor y cobra por ello, ¿por qué un artista no puede ser bien vendido? Creo que es muy importante promover un cambio de percepción sobre el arte de una sola pieza. El arte hay que compartirlo con mucha gente y no solo dejarlo como pieza de galería. La mayoría de la gente no puede acceder a las galerías y mucho menos adquirir obras allí. Para mi lo más grande del arte es el mensaje que lleva, la meta es volverlo universal. Creo que hay mucha falta de claridad al respecto.

Me parece muy triste ver morir a un artista pobre, enfermo y abandonado, como tantas veces ha ocurrido, porque otros comercializaron sus obras y se beneficiaron. No quiero que esto me pase a mi. A mi me encanta ver que mis obras se puedan compartir en muchos países, donde he logrado llegar, a pesar de las diferencias culturales.

Y no me molesta si mi trabajo está plasmado en un avión, un auto, una prenda de moda o unos zapatos. La idea es llegarle a la gente".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD