x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Laura Montoya, más que una madre milagrosa

El legado de la que será la primera santa de Colombia también está en su obra literaria y en su trabajo con los indígenas.

  • Laura Montoya, más que una madre milagrosa | Entre los tesoros rescatados por Miguel Ángel Espinosa de la basura está un documento del día de su muerte, el 21 de octubre de 1949 FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ Y ARCHIVO
    Laura Montoya, más que una madre milagrosa | Entre los tesoros rescatados por Miguel Ángel Espinosa de la basura está un documento del día de su muerte, el 21 de octubre de 1949 FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ Y ARCHIVO
20 de abril de 2013
bookmark

En la basura. De ahí ha rescatado Miguel Ángel Espinosa la más variada bibliografía de la madre Laura Montoya.

Supo de ella por el padre Jesús Antonio López, confesor de la ya casi canonizada antioqueña. Aprendió de su vida, leyó sobre ella y en su trabajo de recuperación de material bibliográfico que la gente desecha, ha encontrado verdaderas joyas, como la respuesta de la maestra Laura Montoya al libro Hija espiritual, escrito por el doctor Alfonso Castro, donde la calificaba como una "desbaratadora" de matrimonios.

"Ese fue un duro golpe para ella", recuerda Miguel Ángel, mientras cuenta que su trabajo tuvo muchos enemigos y su comunidad tuvo que sortear muchas presiones para poder salir adelante.

"Persecuciones fruto de su trabajo con las comunidades indígenas, con su reivindicación de ellos, incluso en decir que tenían alma. Mejor dicho, ella fue una pionera en la defensa de los derechos humanos y ese es su legado", comenta Miguel Ángel.

Más que milagros
"Los milagros son de Dios". Lo dice la hermana Carmen Uribe, coordinadora de la misión de las Misioneras de María Inmaculada y Santa María de Siena en Córdoba.
Y lo dice para corroborar que los santos lo son por "vivir la vida en grado heroico", tal como lo hizo Laura Montoya y corroborar que su intención de defender a las comunidades indígenas le valió enemigos poderosos, pero su tesón y entrega por la comunidad le permitió sacar adelante su causa.

"La madre Laura buscó a los indígenas cuando aún se discutía si eran personas y si tenían o no alma. Ella siempre dijo que sí y eso en su momento fue revolucionario", comenta la hermana Carmen, recordando el verdadero valor de esta mujer.

Que su legado se conozca
El trabajo de las hermanas de la congregación creada por Laura es silencioso, como fue el trabajo de la propia santa y su próxima canonización en Roma el 12 de mayo es la oportunidad de que su legado se conozca.

"Más que ir a pedirle para ganarse el baloto hay que mirar qué fue lo que nos dejó, como esa capacidad de entrega al otro, de dar la vida por el otro", opina Miguel Ángel, quien además quiere ayudar a que ese mensaje se conozca, a que su obra se entienda en el contexto histórico en el que vivió la madre Laura, con una sociedad antioqueña muy rural y muy arrogante y aristocrática, con una casi nula capacidad para mirar a los demás y tenderles la mano, que fue lo que hizo Laura Montoya.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD