Los 6.000 habitantes de Toledo la tienen bien difícil para entrar o salir de su municipio. La carretera principal, que conecta con San José de la Montaña y luego con Llanos de Cuivá, es destapada y el invierno la volvió un lodazal casi imposible de transitar.
Y la alterna, que lleva a San Andrés de Cuerquia y luego a San José de la Montaña, está peor, según el alcalde de Toledo, Isaac Arboleda Zapata, quien advierte que es "mil veces mejor" la principal.
El conductor programó cuatro horas para viajar de Medellín a Toledo. Pero solo en los 32 kilómetros que separan a esta localidad de San José de la Montaña tardamos tres horas y media.
Únicamente los carros con doble tracción transitan por esta trocha, y eso que en algunos puntos solo cabe un vehículo. Cada día, dos buses de Coonorte cubren la ruta Medellín - Toledo- Medellín.
El cañón del río Cauca pinta un lado, el abismo el otro, la neblina arropa el atardecer, unas vacas rumian en la orilla y tres campesinos andan en mula con la lentitud de la montaña. El resto es soledad.
Al pisar el parque de Toledo, un policía confirma que esta vía es la mejor del pueblo. El Alcalde dice que la situación es "demasiado difícil, por el clima y la inestabilidad del terreno". Y habla de La Quesera, La Galleta y Santa Inés, como los puntos críticos.
Agrega que la pavimentación, que costaría unos 60.000 millones de pesos, está proyectada, pero no hay fecha definida.
Trabajos terminan en abril
Sobre esto, el ingeniero Mauricio Morales, de la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, quien coordina las obras en la vía, explica que los trabajos son de rehabilitación, manejo del agua y estabilidad. Explanán S.A. es la encargada de ejecutar el contrato que tiene un costo de 11.185 millones de pesos.
Arrancaron el pasado 18 de mayo y van hasta abril de 2011. Por ahora, las 40 personas que trabajan allí construyen seis muros de contención y cinco alcantarillas. Están programados otros seis muros.
Morales señala que el invierno dificulta los trabajos. En estos días construyen obras de concreto y luego vendrá el afirmado.
Jaime Pardo Oquendo, de Explanán, indica que en las obras participan 50 volquetas que, por el invierno, están paradas en Medellín.
El material lo sacan del río Taque, pero por el mal estado de la vía que conecta a Toledo con el corregimiento El Valle, los volqueteros toman la vía San Andrés de Cuerquia - San José de la Montaña - Toledo, con lo que se demoran 24 horas en sus viajes.
Por ello el alcalde Arboleda Zapata le pide al Departamento "rescatar" la conexión con El Valle, lo que bajaría costos en los trabajos de la carretera principal. "Estamos incomunicados", dice el mandatario.
Cinco horas tardamos en llegar al parque de Toledo. No estuvo mal, si se compara con una comisión del Dapard que visitó la zona hace 15 días. Salió de Medellín a las 2:00 de la tarde y llegó a Toledo a las 10:00 de la noche.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6