x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historieta de Liniers

Ricardo Siri es Liniers. El dibujante argentino está en la ciudad y hará su famoso concierto con el músico Kevin Johansen en el Pablo Tobón.

  • La historieta de Liniers | Ricardo Siri, Liniers. FOTO CORTESÍA
    La historieta de Liniers | Ricardo Siri, Liniers. FOTO CORTESÍA
08 de mayo de 2014
bookmark

Ricardo Siri es Liniers, el historietista argentino, el que se dibuja como un conejo en la historieta Macanudo, el amigo de Quino, el que dibuja en un escenario mientras el músico Kevin Johansen canta con su banda The Nada. "Con mis amigos soy Ricardo y cuando estoy luchando contra el mal soy Liniers".

¿Hay una relación entre la música y el dibujo? Eso parece cuando se unen Johansen y usted en el escenario
“Sí, yo trato de transformar las canciones de Kevin en dibujos, de adaptarlas de alguna manera. Mi fantasía es que cuando al final del show se miren los dibujos, uno al lado del otro, se tenga una impresión de lo que fue musicalmente. También tengo la suerte de que Kevin tiene un tipo de música que se adapta. Como ya éramos amigos de antes, el sentido del humor de él es parecido al mío, la estética de él  tiene que ver con la mía”.

Pero usted a veces suelta el lápiz y toca la guitarra
“Por definición lo que hago yo no sería tocar la guitarra, sino rasgar desesperadamente tres notas, pero nos gusta hacer ese intercambio de que Kevin dibuje y yo cante, para demostrar lo bueno que somos cada uno en lo que hace, porque apenas yo me pongo a cantar, la gente se da cuenta lo bien que canta Kevin”.

¿Y desde cuando rasga esas tres notas?
“Hace como cinco años, pero no me saques de las tres notas, por favor”.

¿Cómo funciona eso de dibujar en medio de la música y de la gente? ¿No es ponerle presión al dibujo?
“El pánico y la adrenalina son como un aliciente, está bueno  salirte, sobre todo cuando sos artista, de la zona de confort. Salir de hacer lo que ya sabes que te sale bien y exponerte a tratar de hacer algo a ver cómo va a salir. Yo cuando me subí al escenario no sabía bien si iba a salir bien, si le iba gustar a la gente o no, pero la única manera que tenés de hacer cosas que te diviertan es intentar otras nuevas”

¿Para un espectáculo como el que hace con Johansen, hay que ser muy buenos amigos?
“La suerte es que con Kevin éramos amigos antes de subir al escenario, entonces lo que subió al escenario ya era esa relación de amistad. Yo lo había conocido varios años antes y es algo que no pudiera haber hecho con alguien que no hubiera sido mi amigo, porque me costaría mucho meterme en su mundo musical, en cambio con Kevin tenemos esta relación tan cercana, que es como cuando alguien te invita a una fiesta a su casa”.

¿Empezaron a ser amigos por la música o por el dibujo?
“A Kevin primero lo dibujé en una historieta y a él le hizo en gracia y me invitó a un recital y luego nos quedamos charlando y después me invitó a su casa. Fue una cosa de hacernos amigos no más, como que uno tiene buena onda con alguien. A ninguno de los dos se nos ocurrió en ese momento que íbamos a trabajar juntos. No pensamos que él iba a necesitar un historietista y yo un músico, y de repente pasó todo esto”.

Igual usted es de muchos amigos. Cuando apenas comenzaba, una de las cosas que quería hacer era conocer a Quino, y ya es su amigo. ¿Qué tanto lo ha influenciado en su obra?
“Sí, es muy lindo conocerlo y es alguien a quien respeto y quiero mucho. Sabes, el primer libro que yo leí fue Mafalda, entonces está ahí en la base de todo. Son esas cosas lindas que te pasan en la vida, publicar con la editorial de él, De la flor, y después conocerlo y luego que cada que hable de mí lo haga de una manera muy linda”.

¿Esa Enriqueta que usted dibuja tiene algo de Mafalda?
“Totalmente. Cuando yo empecé a dibujar a Enriqueta de hecho lo primero que pensé es, no voy a hacer a Mafalda de nuevo, por favor. Lo que hice fue no hacer un grupito de amigos y hacer esta especie de versión adulta de la infancia, si no tratar de hacer memoria cómo era yo, que era un chico tímido, que me gustaban mucho los libros y era un personaje de mirarme más hacia dentro, más infantil”.

¿Por qué se dibuja como un conejo?
“(Una risita) Porque fíjate que cuando vas a una fiesta de disfraces estás más predispuesto a hacer papelones. Cuando me empecé a dibujar como un conejo me dio menos vergüenza para ser una historieta y a mí me gusta más el humor autorreferente, me gusta reírme de mí mismo. Con el conejo sentía que era más fácil hacerlo, que era como un personaje más de Macanudo. La verdad es que me divierto mucho con el conejo”.

¿Eso de autorreferente es lo que hace que sus hijas también sean personajes de tus historietas?
“Sí, trato de no meterlas mucho, porque pobres, ya es raro ser hijas mías, pero ellas son tan increíbles y tan adorables que no puedo evitarlo. Espero que de grandes me perdonen”.

Liniers, pero también dibuja con ellas. ¿Hacerlo es volver a ser niño?
“Es muy lindo, porque los chicos dibujan con una libertad que a los grandes se nos escapa muchas veces. Por eso Picasso decía que los niños son artistas, hay una libertad que tienen que es por falta de miedo. Ningún chico dibuja con miedo de equivocarse y hacen un mamarracho y están contentos con su mamarracho y esa libertad se va perdiendo con el tiempo. Uno piensa que dibujar tiene que ser así y la verdad es que aprendo mucho de cómo dibuja un chico. Yo justamente lo que estoy publicando estos días en La Nación son unas historiecitas donde Enriqueta está dibujando, entonces yo tengo que dibujar  como dibujaría Enriqueta y tengo que sacar un montón de prejuicios míos de como es dibujar bien y dibujar como dibuja un niño y a veces te sale mejor que otras veces, pero es un lindo ejercicio”.

Quino hizo a Mafalda 10 años y una vez dijo que cuando empezó sintió que 10 años eran muchos, ya hora sobrepasó ese tiempo con Macanudo. ¿Cómo hacerlo?
“Lo que pasa es que me sigo divirtiendo y siguen apariendo cosas nuevas. Mientras yo sienta que es un lugar que lo disfruto y tengo libertad de hacer lo que quiero, lo voy a seguir haciendo. El día que me canse o que lo sienta tedioso, no lo voy a poder seguir. No es ni siquiera una decisión que pueda tomar, simplemente no voy a hacerlo, porque todos estos años lo he disfrutado mucho y no me imagino hacerlo sin disfrutarlo”.

¿De pronto a veces le toca mandar una tira cómica, aunque no le guste, porque no sale nada?
“El tema con la tira diaria es que no te podés sentar a hacer el bohemio y que las cosas vengan y que te inspiren. Hay que trabajar todos los días y es un misterio la inspiración. Hay días que te sale de todo y estás hecho una luz y hay días en que no sale nada, no hay caso y no arranca la máquina. Ese día toca publicar una tira mala, pero por suerte publico todos los días, así que puede ser una buena al otro día, por favor”.

En Macanudo aparecen y desaparecen personajes. ¿Eso es como jugar a Dios?
“(Risas) Es que todos los artistas tienen un poquitito eso y es la parte más divertida. Cuando Mark Twain inventa Tom Sawyer juega a Dios con él y cuando Matt Groening inventa Springfield también.  Lo lindo de los dibujos es que hasta puedes inventar reglas físicas. Los dibujantes tenemos la libertad de inventar la realidad o una realidad para que sea más divertida, rara o interesante”.

¿Y qué hay de la competencia enciclopédica? A veces se necesita para leerlo...
“Yo no me considero ni el tipo más intelectual, ni inteligente del mundo, ni el más tonto. Trato de hacer la mejor tira que me sale y nunca subestimo al lector, nunca pienso que soy más inteligente. No pienso que el lector no vio esta película o este libro, el lector no sabe eso o lo otro. Yo trato de hacer la mejor tira que me sale y obviamente por ahí hay una referencia, porque justo no leíste uno libro y te puedes perder, pero hoy estamos en la época de Google y es muy fácil y muy rápido enterarse de cuál es tal personaje”

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD