Si usted es de los que aún no ha reclamado su cédula, tiene problemas con el documento o ni siquiera se acercó a renovarlo, la próxima semana y durante todo el año, podrá realizar dicho trámite, sin embargo tenga en cuenta que este 31 de julio la cédula laminada y la café ya no tendrá validez para realizar trámites ante el Estado y algunas diligencias en entidades privadas.
Hasta las 8 de la noche de este viernes, las 132 sedes de la Registraduría en Antioquia estarán prestando el servicio para que los ciudadanos puedan reclamar su cédula nueva, al igual que mañana, en una jornada que irá hasta las 4 de la tarde.
Sin embargo, los colombianos podrán renovar su documento de identidad la próxima semana y todo el año, tal como siempre se ha realizado en los 1.139 puntos de atención de la Registraduría en todo el país y en los horarios habituales. El trámite seguirá siendo gratuito.
Así que si no alcanzó a renovar su documento o a reclamarlo, la próxima semana también podrá hacerlo. De igual manera, quienes presentan problemas con su cédula, por errores o porque no les ha llegado podrán acercarse a la sede más cercana para resolver la situación, reitera el delegado departamental de Antioquia, Adolfo Fernández.
Se le acabó el plazo a la cédula vieja
Pese a que se consideró la posibilidad de ampliar el plazo de vigencia de la cédula laminada, la Presidencia de la República reversó el decreto con que el que se buscaba ampliar por cuatro meses el tiempo para reclamar la nueva cédula.
El Gobierno consideró que el plazo que estaba previsto para realizar este trámite, que se vence este sábado a la medianoche, fue más que suficiente.
Al respecto, el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, dijo que "el Gobierno considera que los términos se han vencido y que la responsabilidad de los ciudadanos de reclamar su cédula no se puede seguir aplazando. Hay más de dos millones 500 mil cédulas que los ciudadanos no han querido retirar. Estamos mirando que prorrogar es simplemente de alguna manera facilitar la pereza de los colombianos por cumplir con esa obligación".
El jefe de la cartera dijo que el Gobierno había recibido la solicitud por parte de la Registraduría Nacional.
Desde el 2000 la Registraduría Nacional del Estado Civil inició un proceso de cambio de documento para todos los ciudadanos colombianos y a partir del 2003 se hicieron jornadas masivas de renovación de cédulas en las distintas sedes de la Registraduría en todo el país, en los centros comerciales e incluso en instituciones educativas.
Expedición de documentos
De acuerdo con Jaime Hernando Suárez, jefe de identificación de la Registraduría hasta el momento se han expedido más de 33.408.000 millones de documentos, sin embargo a la fecha cerca de 2,3 millones de colombianos no se han acercado a los 1.139 puntos de atención de la Registraduría a reclamar su cédula amarilla con hologramas.
Entre las cédulas pendientes por reclamar hay trámites de renovación, duplicados, rectificaciones de documentos y cédulas de primera vez. Adicionalmente, cerca de 50.000 colombianos no han solicitado la renovación de su documento de identidad y 475.534 solicitudes de renovación han sido rechazadas por inconsistencias, suplantaciones y doble cedulación.
En Medellín 260.000 personas no han reclamado su documento, dijo el registrador delegado para Antioquia.
Así mismo, el registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, precisó a Colprensa que el 25 de julio de 2002 se expidió la Ley 757, mediante la cual se estableció que el plazo para que el ciudadano renovara su documento sería el primero de enero de 2006.
Pero el 29 de diciembre de 2005, la Ley 999, prorrogó el plazo hasta el 31 de diciembre del año 2009, plazo que nuevamente fue prorrogado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y de Justicia, con el decreto 4969 y que tiene vigencia hasta la medianoche del 31 de julio de 2010.
Así que si no realizó el trámite a tiempo, podrá hacerlo en otro momento, aunque a partir del domingo será considerado un indocumentado.