x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Boeing está en alta turbulencia por los 787-8

Aeronaves fueron frenadas por seguridad. Avianca adquirió 15 de ellas, las recibiría en 2014.

17 de enero de 2013
bookmark

Dura prueba afronta la Boeing, uno de los gigantes de la aviación mundial, tras la suspensión de todos los vuelos de su modelo 787-8 Dreamliner, en Estados Unidos, Europa y el resto del mundo por sufrir 6 averías en distintos países en 10 días. El avión se caracteriza por su bajo consumo, capacidad para 290 pasajeros y autonomía de vuelo para largas distancias del orden de 15.750 kilómetros, con el cual Boeing centró su competencia con Airbus. Lo vendió bien pero la crisis tiene ahora en suspenso futuros despachos en el mundo.

Tal es el caso de Avianca, que espera incorporar 15 de estas aeronaves en el segundo semestre de 2014: "En la flota actual no hay ningún avión de estos. Esperamos que se corrijan los problemas y que nos cumplan el pedido que tenemos de 15 aeronaves para dentro de año y medio", dijo a este diario Gilma Úsuga, directora de Comunicaciones y Asuntos corporativos de la aerolínea.

La orden de la F.A.A. de Estados Unidos, de la Agencia Europea de Seguridad Aérea y de la autoridad aeronáutica del Japón de dejar en tierra los Boeing 787 contagió al resto del mundo para no asumir riesgos innecesarios.

Líder en ventas
Paradójicamente en 2012 Boeing desplazó del primer lugar a la francesa Airbus, como fabricante de aviones en el mundo. Registró 1.339 pedidos frente a los 914 de Airbus. Unimportante logro que se opaca con esta crisis.
No solamente es la tecnología de punta la que se prueba en estas aeronaves, es la eficiencia y sobre todo la seguridad, dijeron analistas.

Las baterías de litio que pueden destilar un fluido corrosivo y provocar incendios, son la principal preocupación sobre la seguridad en estas aeronaves.

"Estamos hablando del riesgo en el transporte de pasajeros. Aunque aún no se sepa la causa exacta del recalentamiento de la pilas de litio, hay una historia al respecto, en el uso de ordenadores y de teléfonos móviles. Una vez que una batería de ion de litio se recalienta al máximo, ella hace su propia fuente de combustible y se enciende rápidamente, además son difíciles de extinguir. Lo grave es que ocurra en un avión de pasajeros a altitudes mayores como ocurre con los 787", dijo a este diario el experto norteamericano en aviación, Matthew Lykins, de Robson Forensic, Inc.

"Si se cae un avión por ese problema sería el quiebra para Boeing y la F.A.A. quedaría totalmente desprestigiada, algo que no creo que vaya a suceder. Los bajos costos de las piezas utilizadas en los Dreamliner no puede ser causa de riesgo", aclaró por su parte el español Pablo Marín Mateos, técnico en línea de avión.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD