x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Isaac Lee desembarca con Televisa de socio

  • ArchivoLee quiere competir en el mercado de las revistas y hacerle peso a Semana y Cambio, que ahora se está negociando con El Tiempo.
    Archivo
    Lee quiere competir en el mercado de las revistas y hacerle peso a Semana y Cambio, que ahora se está negociando con El Tiempo.
  • ArchivoLee es uno de los hispanos más influyentes en Estados Unidos. En la foto con George Tenet, ex director de la CIA y Alberto Ibarguen, ex presidente del Miami Herald.
    Archivo
    Lee es uno de los hispanos más influyentes en Estados Unidos. En la foto con George Tenet, ex director de la CIA y Alberto Ibarguen, ex presidente del Miami Herald.
01 de enero de 1900
bookmark

  • RCN jugará a ser socio de Poder al lado de Televisa y Lee.
  • Poder vende en México, Estados Unidos y ahora en Colombia.
  • Con la revista Poder, Lee quiere ser un competidor más en Colombia.
  • De la mano de Televisa el ex director de Semana vuelve al mercado.
Por
Fernando Quijano
Medellín

Isaac Lee es uno de esos empresarios de medios de comunicación colombianos que da de qué hablar por sus innovaciones o por sus comentarios sobre el mundo de las publicaciones impresas.

El pasado 1 de noviembre su compañía proveedora de contenidos periodísticos, Page One Media, con sede en Miami, adquirió las marcas Poder y Loft, cabeceras que pertenecían a la desaparecida compañía editorial Zoom Media Group.

Con esta jugada, Lee y sus socios, son los propietarios de ambas marcas que próximamente relanzarán en Colombia y en México. Lee habló con EL COLOMBIANO de sus planes.

¿Con tantas revistas, sí hay espacio para Poder?
"Sí. Aquí hay un mercado sofisticado para los lectores de revistas y en el sector de negocios no hay casi nada. Desapareció La Nota, Gerente es para un target distinto y Dinero... Ahí esta, pero... si hay espacio".

Hablemos de Dinero. Usted trajo a Juan Luis Londoño a Colombia para que rehicieran Dinero...
"Cierto"

¿Y era muy buena?
"Si"

¿Y ahora usted que va a hacer una, no le gusta?
"Yo no dije eso. Yo no la leo, no vivo aquí"

¿Pero le parece que es una publicación fuerte?
"Lo era. Según el EGM está de 18. Eso para la que era la segunda marca de Semana no me parece tan bueno. Le ganan, revistas como Ser Padres, Vanidades, la de Coomeva y hasta Shock".

¿Pero el espacio donde quiere competir es el de Dinero?
"El espacio está en una generación entre los 30 y los 50 años de edad y dentro de ella, un grupo que está en su etapa más productiva, que tiene poco tiempo, que esta ávida de información, que está manejando el país en todos los niveles, que viaja, usa internet, que no quiere un exceso de macroeconomía, que se divierten, pero les importa el país y necesitan estar al día"

Semana dice que lanzar una revista después de cerrar, es muy difícil...
" Semana estuvo cerrada 22 años. Y Vanity Fair, que es una de las más exitosas en Estados Unidos estuvo cerrada 47 años antes de renacer. El argumento no es válido, sólo importa si el producto es bueno o malo"

¿Quiénes son los socios?
"Televisa y RCN"

¿Con quien es la relación en RCN?
"Con Carlos Julio Ardila, quien ha sido visionario".

¿En que?
"En todo. En apostarle a Uribe. En apostarle al canal, en meterse en revistas, en asociarse con Televisa, en representar al grupo fuera del país".

¿Qué papel juega Eduardo Michelsen en esta revista?
"Fundamental y marginal al mismo tiempo. Porque sin él no hay revista, pero es una de 60 que tiene en su portafolio".

Usted se inventó Soho y hoy debe ser la revista que más se vende en Colombia...
"Yo sólo me inventé el nombre y con Felipe Jaramillo hicimos la adaptación de un concepto. Las revistas de hombres existen hace mucho tiempo y son exitosísimas en Inglaterra y Estados Unidos".

¿Y como le parece Daniel Samper, el director de Soho?
"No lo conozco. Pero por los resultados de la revista, fenomenal".

¿Como ha visto la competencia Caras vs Jet-Set?
"No la hay".

¿Y entonces?
"Sin necesidad de meterle análisis subjetivo, con sólo referirse al EGM, mientras Caras pasó a ser la revista número cuatro, Jet-Set pasó a ser la 40. Ya está en otra categoría".

¿Que viene ahora?
"Lo de siempre. Revistas y más revistas".

El retorno de Lee al contexto colombiano
Isaac Lee es el fundador de las revistas Poder y Loft. Una nueva empresa de medios creada por él, adquirió las marcas y publica la revista Poder en México, Estados Unidos y ahora en Colombia. Loft será lanzada el próximo año.

Isaac Lee fue director de la revista Cromos, a los 25 años de edad. Fue director de Semana durante tres años, donde la llevó a convertirse en una casa editorial. Lee fue el creador de las revistas Soho, Jet Set y la nueva etapa de la revista Dinero que empezó con Juan Luis Londoño al frente de la publicación después que Semana adquirió el 100 por ciento del capital.

Creó Semana.com e impulsó el proyecto de laciudad.com con su socio Esteban Piedrahita y luego fue vendida a Terra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD