La revocatoria del gobernador del Guaviare, José Octaviano Rivera Moncada, no prosperó y el mandatario terminará su periodo en 2015.
Aunque en las votaciones ganó el "Sí" con 1.611 sufragios, y por el "No" se decidieron 248 ciudadanos, para ratificar la revocatoria debían votar 15.360 personas —el 55 por ciento de los votos que hubo en 2011—, requisito que no se cumplió.
Aunque en el departamento del sur del país 53.088 habitantes son aptos para votar, y la Registraduría imprimió 54.500 tarjetas electorales y designó 462 jurados de votación en 64 mesas, el número de sufragantes no alcanzó las expectativas.
La pregunta a la que los ciudadanos debían responder "Sí" o "No", era: "¿Desea usted revocar el mandato del señor José Octaviano Rivera Moncada, gobernador del departamento de Guaviare, elegido para el período 2012 - 2015?". Y ganó el "Sí"
Pero no fue suficiente.
José Octavio Rivera Moncada ganó las elecciones departamentales en 2011 avalado por el Partido Alianza Social Independiente (Asi) con un total de 9.777 votos. La Ley 134 de 1994 dice que si en la votación no se revoca el mandato del mandatario, no podrá volver a intentarse en lo que resta de su período, por lo que Rivera Moncada terminará el mandato para el que fue elegido.
Esta es la primera revocatoria que se adelanta en contra de un Gobernador desde 1994, ya que los demás han sido destituidos.
En lo corrido del año, de las 30 solicitudes de revocatoria que han sido radicadas ante la Registraduría, solamente los habitantes de Florencia (Caquetá) han ido a las urnas y decidieron conservar a su alcalde en su cargo.
El próximo 2 de marzo los bogotanos decidirán si revocan el mandato del alcalde Gustavo Petro, que luego de la decisión de la Procuraduría de suspenderlo y destituirlo, sigue en el cargo por las demandas ciudadanas ante el Tribunal de Cundinamarca
La revocatoria del gobernador del Guaviare, José Octaviano Rivera Moncada, no prosperó y el mandatario terminará su periodo en 2015.
Aunque en las votaciones ganó el "Sí" con 1.611 sufragios, y por el "No" se decidieron 248 ciudadanos, para ratificar la revocatoria debían votar 15.360 personas —el 55 por ciento de los votos que hubo en 2011—, requisito que no se cumplió.
Aunque en el departamento del sur del país 53.088 habitantes son aptos para votar, y la Registraduría imprimió 54.500 tarjetas electorales y designó 462 jurados de votación en 64 mesas, el número de sufragantes no alcanzó las expectativas.
La pregunta a la que los ciudadanos debían responder "Sí" o "No", era: "¿Desea usted revocar el mandato del señor José Octaviano Rivera Moncada, gobernador del departamento de Guaviare, elegido para el período 2012 - 2015?". Y ganó el "Sí"
Pero no fue suficiente.
José Octavio Rivera Moncada ganó las elecciones departamentales en 2011 avalado por el Partido Alianza Social Independiente (Asi) con un total de 9.777 votos. La Ley 134 de 1994 dice que si en la votación no se revoca el mandato del mandatario, no podrá volver a intentarse en lo que resta de su período, por lo que Rivera Moncada terminará el mandato para el que fue elegido.
Esta es la primera revocatoria que se adelanta en contra de un Gobernador desde 1994, ya que los demás han sido destituidos.
En lo corrido del año, de las 30 solicitudes de revocatoria que han sido radicadas ante la Registraduría, solamente los habitantes de Florencia (Caquetá) han ido a las urnas y decidieron conservar a su alcalde en su cargo.
El próximo 2 de marzo los bogotanos decidirán si revocan el mandato del alcalde Gustavo Petro, que luego de la decisión de la Procuraduría de suspenderlo y destituirlo, sigue en el cargo por las demandas ciudadanas ante el Tribunal de Cundinamarca
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6