x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En primera fila con La Oreja de Van Gogh

La banda llega a Medellín con una propuesta musical que combina lo nuevo, lo conocido, lo íntimo y lo festivo.

  • En primera fila con La Oreja de Van Gogh | Su presentación mañana conserva la esencia del formato de grabación de Primera Fila. FOTO CORTESÍA
    En primera fila con La Oreja de Van Gogh | Su presentación mañana conserva la esencia del formato de grabación de Primera Fila. FOTO CORTESÍA
06 de noviembre de 2014
bookmark

Fue la primera vez que grababan fuera de España. También que invitaban a otros artistas a grabar con ellos algunas de sus canciones, y además que lo hacían en un formato en vivo pero intimista, con poco público. Y como casi todas las primeras veces, fue excitante y de muchos aprendizaje.

Y mañana, en el coliseo de la UPB, La Oreja de Van Gogh vuelve al escenario de Medellín para presentar este disco que reúne algunos de sus éxitos más recordados, con canciones inéditas.

Haritz Gardé, baterista del grupo, le contó a El Colombiano lo que significó este nuevo trabajo.

¿Qué novedades se encuentran en el desarrollo de Primera Fila?
"Veíamos que teníamos posibilidades de hacer cosas que no habíamos hecho hasta ahora. Para empezar, la posibilidad de grabar en América un disco. También la oportunidad de tener colaboraciones. Teníamos la posibilidad de investigar, de abrirnos mental y musicalmente".

¿Cómo fue ese proceso de combinar canciones conocidas, con aquellas inéditas en el álbum?
"Queríamos que cada canción fuera especial. Que no fuera la misma que habíamos ya grabado. Aquellas que vimos que se podían mejorar, aportar al álbum, tener nuevos matices; esas fueron las que quedaron finalmente y la que la gente oye en este trabajo".

¿Y la selección de quienes los acompañarían?
"Fueron las mismas canciones las que nos llevaron a ver quién nos podía acompañar; y una vez les dijimos, los cuatro amigos se animaron, no nos pusieron ninguna pega. Por ejemplo con Natalia Lafourcade, con el tema del ukelele nos salió perfecto. Por su parte, Abel Pinto hizo llegar la canción a donde no pensamos que podría ir. Con todos fue una experiencia linda".

Fue una grabación en vivo pero muy intimista...
"Estuvimos casi un año preparándola. Fue un periodo muy intenso, y de repente llegar a México y ver cómo la gente participaba, como se sabía las canciones. Al ser poca gente los veíamos a la cara, veíamos como se iban emocionando. Fue fenomenal, la pasamos fenomenal".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD