x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En la Amazonia: 66 especies de plantas en peligro de extinción

Instituto Sinchi ha documentado cerca de 7.300 especies de plantas en el territorio amazónico

  • En la Amazonia: 66 especies de plantas en peligro de extinción | FOTO Henry Agudelo
    En la Amazonia: 66 especies de plantas en peligro de extinción | FOTO Henry Agudelo
28 de febrero de 2013
bookmark

La palabra extinción también pende como espada sobre 66 especies de plantas de la Amazonia que hoy se encuentran en peligro.

Eso revelaron científicos del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi que adelantan el inventario de la flora del extenso territorio, el 42 por ciento del área continental de Colombia.

En la región se han documentado cerca de 7.300 especies de plantas, informó Dairon Cárdenas, director del herbario amazónico, casi 5.000 más de las que se conocían en 1993, cuando fue creado el Sinchi.

"Fuera de las amenazadas, existen cerca de 1.200 útiles en alguna de las 13 categorías que se tienen, desde el uso alimenticio al arquitectónico", explicó Luz Marina Mantilla, directora del Instituto.

La amenaza viene de distintos frentes, como la extracción selectiva del cedro en el departamento del Amazonas, a la pérdida de hábitat.

"Se estrecha por el cambio de usos del suelo y algunas de las plantas tienen un área muy restringida de crecimiento", explicó Mantilla.

La Amazonia es una región de 483.000 kilómetros cuadrados en los que residen cerca de 1.200.000 habitantes, incluidos alrededor de 100.000 indígenas de casi 40 etnias.

Cada año, reveló un estudio de Uriel Murcia y colegas del Sinchi, en la Amazonia colombiana son deforestadas cerca de 153.600 hectáreas, la mayor parte por la potrerización para el cultivo de pastos.

La mayor diversidad de especies se encuentra hacia el piedemonte, en la zona de transición de Los Andes a la selva, indicó Mantilla.

"Diría que hemos inventariado cerca del 70 por ciento de las especies", informó Cárdenas.

El 30 por ciento restante no será fácil de encontrar, pues las especies no halladas se hallan hacia las zonas de acceso más difícil, lo que requerirá muchas más expediciones.

La importancia de la conservación es obvia: aunque faltan estudios, muchas podrían ser promisorias. Las 66 especies amenazadas pertenecen a unas 17 familias algunas muy afectadas como la caoba y el canelo de los andaquíes, víctimas de la sobrexplotación. También el palo de rosa y el comino.

"Hay bromelias y orquídeas", agregó Cárdenas.

En algunas el peligro de extinción es evidente, de otras se desconoce su estado pues existen pocos registros.

Todas las especies documentadas en la Amazonia se encuentran disponibles para consulta ciudadana en el herbario del Sinchi, el único sistematizado del país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD