x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El primer cementerio ecológico funciona en Montesacro

Se trata de un cementerio ecológico, el primero en Latinoamérica, donde los restos humanos se integran a la naturaleza de manera armónica.

  • El primer cementerio ecológico funciona en Montesacro | FOTOS: JAIME PÉREZ
    El primer cementerio ecológico funciona en Montesacro | FOTOS: JAIME PÉREZ
28 de junio de 2013
bookmark

Para quienes aman la naturaleza, el equilibrio y la paz, se creó el primer bosque de vida. Forma parte de un desarrollo paisajístico y de arborización en un sector del Parque Cementerio Montesacro, que pretende convertir al parque en un pulmón de la ciudad. Se trata del primer desarrollo que involucra integralmente el concepto de optimización del espacio y donde se honra la memoria de los seres queridos.

Según explica Eleonora Ayala, presidenta de la Organización Previsora de Servicios Exequiales, Prever, Bosque de Vida "es el primer desarrollo integral de Colombia que involucra protección al medio ambiente, optimización de espacio, memorialización y desarrollo paisajístico. Es un homenaje a la vida, un tributo al valor de la tierra, logrando ser la primera parte de un desarrollo que pretende ser el futuro pulmón verde de la ciudad de Medellín".

El proyecto, primero de su clase en Latinoamérica, surge en el Área Metropolitana porque, como afirma Adriana Martínez, directora del Parque Cementerio Montesacro, "a los paisas nos gusta ser pioneros y respondemos de manera positiva a las nuevas propuestas". Esto explica que Prever trajera el nuevo concepto de cementerio ecológico, una tendencia adoptada de origen japonés.

"Bosque de Vida cultiva la espiritualidad a través del concepto de transformación de energía y de vida, pero respeta el ritual religioso. A través de la muerte se hace un homenaje a la vida, pues en sí mismo el Bosque es un ser vivo en desarrollo que perpetúa la vida", agrega Eleonora Ayala.

El cementerio ecológico disminuye la tala de árboles que se emplean para los ataúdes y promueve la protección del medio ambiente gracias al uso de urnas biodegradables. Estas urnas se elaboran con sustratos orgánicos, minerales y compuestos vegetales, entre otros componentes naturales. El tiempo de degradación depende de si está en contacto con agua o con la tierra. Esto permite un ahorro del 99 por ciento en espacio si se compara con el volumen que ocupa una bóveda fúnebre.

Existen varias opciones que pueden ser biodegradables o no, para honrar la memoria de los seres queridos. Zona Jardín: custodia de cenizas en urnas no biodegradables ubicadas verticalmente bajo una jardinera. Se pueden adquirir con capacidad para los restos de uno u ocho restos. Zona Zen: custodia en urna biodegradable y espacio individual. Zona Ancestral: unidades de custodia de cenizas con capacidad para cuatro urnas biodegradables, ubicados bajo el árbol ancestral. Zona Renacimiento: custodia en urna biodegradable y espacio individual alrededor del bosque de vida que posibilita un uso infinito. "Pueden inhumarse cerca de 30.000 personas, en un espacio de 3.000 metros cuadrados", concluye la presidenta de Prever.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD