x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Efemérides del 21 de abril

20 de abril de 2011
bookmark

1519
- Hernán Cortés desembarca en la playa mexicana de la actual Veracruz.

1699
- Muere Jean-Baptiste Racine, escritor francés.

1782
- Nace Federico Froebel, pedagogo alemán, fundador de los jardines de infancia (Kindergarten).

1790
- Nace Manuel Blanco Encalada, marino y militar chileno, que fue presidente de la República.

1792
- Muere en el cadalso José de Silva Javier, jefe del primer movimiento revolucionario brasileño.

1818
- Nace Anselmo Suárez y Romero, escritor cubano.

1898
- El presidente de Estados Unidos William MacKinley declara la guerra a España.

1910
- Muere Samuel Clemens, Mark Twain, escritor estadounidense.

1914
- Ocupación de Veracruz (México) por tropas de E.U., ordenada por el presidente Thomas Woodrow Wilson durante el periodo expansionista estadounidense en la zona del Caribe.

1915
- Muere José Betinoti, el más popular payador argentino.

1915
- Nace Anthony Quinn, actor estadounidense de cine.

1918
- I Guerra Mundial: El piloto canadiense Roy Brown derriba el avión del barón Richthofen, el más popular aviador alemán, conocido como "el barón rojo", que había logrado abatir 80 aviones enemigos.

1926
- Nace Isabel II, reina de Gran Bretaña.

1927
- Mussolini promulga en Italia la Carta de Trabajo, que convierte a Italia en un Estado corporativo.

1930
- Nace Silvana Mangano, actriz de cine italiana.

1939
- Nace Ian Gibson, escritor hispanista irlandés, nacionalizado español.

1945
- II Guerra Mundial: La artillería soviética dispara sobre Berlín y en esta fecha soldados de Stalin alcanzan los suburbios de la capital alemana.

1946
- Muere John Maynard Keynes, economista británico.

1948
- Muere Carlos López Buchardo, compositor argentino.

1960
- Solemne inauguración de Brasilia, nueva capital federal de Brasil, por el presidente Juscelino Kubitschek.
- El presidente Juscelino Kubitchek inaugura Brasilia, capital federal de Brasil, después de 41 meses de trabajos para crear una gran urbe en el interior del país.

1965
- Muere Pedro Albiza Campos, líder nacionalista puertorriqueño.

1967
- Golpe de Estado de los coroneles en Grecia.

1971
- Muere Francois Duvalier, Papá Doc, presidente de Haití.

1974
- Alfonso López Michelsen, elegido presidente de Colombia.

1984
- Muere Manuel Mújica Láinez, escritor argentino.

1984
- Egipto rompe relaciones con El Salvador y Costa Rica, en protesta por el traslado de sus respectivas Embajadas desde la capital de Israel, Tel Aviv, a Jerusalén.

1986
- Mueren en Bangladesh 300 personas en el naufragio de un transbordador con mil pasajeros.

1987
- La Asamblea Nacional francesa aprueba el Tratado franco-británico para la construcción del túnel bajo el Canal de La Mancha.

1987
- Mueren más de 150 personas tras estallar un carro-bomba en la capital de Sri Lanka, en atentado de presuntos separatistas tamiles.

1988
- El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe el Premio Cervantes de Literatura, en un acto presidido por los Reyes de España en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

1989
- El humanista español Pedro Laín Entralgo y la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica, premios Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

1994
- Muere Raúl Soldi, pintor argentino.

1995
- El filósofo José Luis López Aranguren y la Agencia Efe son galardonados por unanimidad del jurado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

1996
- Victoria histórica de la coalición de centro-izquierda Olivo en las elecciones celebradas en Italia. Obtiene mayoría relativa en las dos Cámaras.

2000
- La Duma rusa ratifica el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (Ctbt).

2003
- El abogado argentino Luis Moreno Ocampo se convierte en el primer fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI).
- Las autoridades turco chipriotas acuerdan la apertura de la línea divisoria de la isla.
- Muere Nina Simone, cantante norteamericana de jazz.

2004
- Fallece el escritor, profesor y periodista uruguayo Alejandro Paternain.

2006
- El mexicano Sergio Pitol recibe el Premio de literatura Miguel de Cervantes de manos del rey Juan Carlos.

2009
- El Ministerio español de Sanidad autoriza la selección de embriones para evitar el cáncer hereditario.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD