x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuando a Colombia
llegó el estetoscopio

27 de octubre de 2009
bookmark

De la medicina ilustrada a la medicina anatomoclínica, se lee en la tapa del voluminoso libro que resume el transcurrir de la práctica médica en Colombia entre 1782 y 1865.

El libro empieza con la epidemia de viruela que se presentó ese año, pero que se centró en Bogotá.

"Ese fue el momento de corte, porque fue ahí cuando la medicina ilustrada empieza a actuar en el país. Ahí es cuando Mutis actúa oficialmente como asesor del Virrey para controlar la epidemia severa", comenta Emilio Quevedo, quien dirige este monumental ejercicio de contar, en cinco tomos, la historia de la Medicina en el país.

Y de paso, ir contando lo que pasa en el territorio que hoy se llama Colombia, pero que fue la Nueva Granada o los Estados Unidos de Colombia.

El viaje médico
Y este recorrido va hasta llegar a la medicina anatomoclínica. Son 320 páginas donde se puede apreciar cómo es ese tránsito de escuelas que sucede, además, "en medio de la separación de España, la patria boba, la época del terror, la gran Colombia y la idea de empezar a construir una nación", dice Néstor Miranda, el sociólogo que dirigió este segundo tomo.

La medicina, dice el investigador, está ligada a todo el proceso social, económico, político. "Incluso del libre comercio y la dominación de las potencias del momento, Francia e Inglaterra, que es donde se van a formar los médicos".

Lo reconocen los investigadores, que hablan por los 24 que están rastreando la historia de esta profesión en el país. "Es una mirada a la historia de Colombia. Es la construcción de la nación, pero también de una medicina nacional, estudiando una patología nacional, crear geografías médicas colombianas", concluye Quevedo.

Sobre la serie, cuentan los investigadores que el tomo tres ya está listo y el cuatro y el cinco están en su proceso investigativo todavía.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD