x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crímenes de Vélez y Abad son de lesa humanidad

Así lo ha conceptuado la Fiscalía, indicando que detrás de las muertes de estos defensores de DD.HH. estuvo el clan Castaño.

  • Crímenes de Vélez y Abad son de lesa humanidad | A la izquierda, el médico, docente e intelectual Héctor Abad Gómez; a su lado, el jurista Luis Felipe Vélez. FOTOS ARCHIVO
    Crímenes de Vélez y Abad son de lesa humanidad | A la izquierda, el médico, docente e intelectual Héctor Abad Gómez; a su lado, el jurista Luis Felipe Vélez. FOTOS ARCHIVO
06 de octubre de 2014
bookmark

Los homicidios de los defensores de Derechos Humanos, Héctor Abad Gómez y Luis Felipe Vélez Herrera, serán considerados de ahora en adelante como crímenes de lesa humanidad.

Así lo anunció el vicefiscal General, Jorge Perdomo, al precisar que las investigaciones "han concluido que estos casos reúnen los requisitos que exige el Estatuto de Roma" para darle esa categoría especial a un delito.

Los hechos ocurrieron el 25 de agosto de 1987 en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), en el centro de Medellín. A las 7:30 a.m., el abogado y presidente de la agremiación, Luis Felipe Vélez, esperaba a que le abrieran la puerta cuando un par de sicarios lo acribillaron.

A las 10 horas fue asesinado el médico Abad, en la misma sede. Según testigos, tres mercenarios con subametralladoras ingresaron al recinto y le dispararon al intelectual, quien era presidente del Comité Permanente para la Defensa de los DD.HH. y precandidato liberal a la Alcaldía.

La víctima alcanzó a salir y cayó en la acera. En el ataque falleció también el médico y líder cívico Leonardo Betancur Taborda, y otras dos personas resultaron heridas.

De acuerdo con el Vicefiscal, detrás de los crímenes estuvo la facción paramilitar "los Tangueros", creada por los hermanos Castaño Gil y cuya base era la finca "las Tangas", en Córdoba.

Estos asesinos "lanzaron una ofensiva contra defensores de DD.HH. en Antioquia, dejando un sinnúmero de víctimas, entre ellas 38 de Adida y 24 del Comité Permanente para la Defensa de los DD.HH.", dijo Perdomo.

Declarar estos hechos como de lesa humanidad, implica que no podrán ser archivados, así hayan pasado ya 27 años.

El escritor Héctor Abad Faciolince, hijo del médico inmolado, comentó al respecto: "Después de que un delito prescribe, y eso era lo que había pasado con el asesinato de mi padre, la única esperanza de saber la verdad quedaba en la buena voluntad de algún testigo o en el arrepentimiento de algún asesino, que son poco probables. Con esta decisión de la Fiscalía podemos confiar en que si aparecen nuevos elementos de juicio, o si alguien confiesa, se buscará la verdad, que es lo más importante para la familia. A veces, cuando la justicia amenaza con actuar, para obtener rebajas de pena, aumentan las posibilidades de una confesión completa de parte de los implicados".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD