x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contamínate con la música de Pedro Guerra

EL AUTOR DE Debajo del puente y Contamíname se presenta esta noche en el Teatro Pablo Tobón Uribe. Cantará temas de su más reciente disco que rinde homenaje a varios clásicos del cancionero popular latinoamericano.

  • Contamínate con la música de Pedro Guerra | Colprensa | Las boletas para el concierto de esta noche, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, cuestan desde $50 mil hasta $100 mil pesos. Informes en el teléfono del Teatro: 239 75 00.
    Contamínate con la música de Pedro Guerra | Colprensa | Las boletas para el concierto de esta noche, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, cuestan desde $50 mil hasta $100 mil pesos. Informes en el teléfono del Teatro: 239 75 00.
18 de agosto de 2010
bookmark

No hay que ir debajo del puente en el río, sino al Teatro Pablo Tobón Uribe, para escuchar esta noche las canciones del cantautor canario Pedro Guerra.

Contamíname , tema que se volvió famoso en las voces de Ana Belén y Víctor Manuel, es de su autoría así como también Debajo del puente, Mujer que no tendré, Deseo y muchas otras canciones que le cantan al amor y a la vida.

Esta noche, a partir de las 8:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe, el español tocará con su guitarra sus propias composiciones pero también temas clásicos como El día que me quieraso Esta tarde vi llover , a los que rinde tributo en sus últimos dos discos.

Será una velada única para que los paisas se reencuentren, después de cinco años, con uno de los cantautores más prolíficos y respetados en la actualidad.

¿Qué trae de nuevo para este concierto?
"Ahora estoy presentando un disco que consta de dos volúmenes. El primero se llama Alma mía y el segundo es Contigo en la distancia, donde con mi guitarra hago versiones del cancionero clásico hispanoamericano como tangos, boleros, rancheras y lagunas coplas españolas. También estoy haciendo un repaso por mi repertorio más habitual".

¿Cuál es el sello que busca imprimirles a canciones como El día que quieraso La bien pagá?
"Este es un trabajo que no tiene muchas pretensiones, más allá de cantar a mi manera algunas de las canciones que más me gustan. Mi posición es más desde la humildad y disfrutarlas".

¿Qué significado para su vida tienen esas canciones?
"Son canciones que he escuchado desde muy pequeño, que se escuchaban en mi casa y cantaban mis padres. Yo crecí con Esta tarde vi llovero El día que me quieras . Por otra parte, Zamba para morir la aprendí de Mercedes Sosa, una mujer a la que he admirado mucho".

¿Cuál es la historia de Debajo del puente , quizás su canción más famosa?
"La compuse hace más de diez años cuando salí de las Islas Canarias y llegué a vivir a Madrid. Habla un poco de esa sensación de vivir en una gran ciudad, donde los contrastes sociales se sienten mucho más fuertes".

¿Y Contamíname?
"También la compuse por esa época y se convirtió en un éxito en las voces de Ana Belén y Víctor Manuel. Pretendía hablar un poco del mestizaje y de la fusión de culturas".'

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD