Con la entrega de la calificación final de la licitación de la represa, una de las más importantes de las obras principales de Hidroituango, empieza a hacerse realidad la construcción de uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes del país que tendrá la capacidad de generar a partir de 2018 un total de 2.400 megavatios.
Empresas Públicas de Medellín (EPM), a cargo de construir, financiar, operar, mantener por 50 años la megaobra, desde el año pasado abrió la licitación de la presa enrocada que tendrá una altura de 220 metros y un volumen 16 millones de metros cúbicos.
El trámite se encontraba en análisis con total hermetismo hasta ayer. La República confirmó que se reactivó el proceso con la entrega del informe de evaluación, decisión con que EPM determina los habilitados para continuar en la puja por el millonario contrato, que sería adjudicado en agosto.
Quienes pasaron el corte fueron los consorcios liderados por las firmas colombianas Conconcreto y Solarte, entre quienes la diferencia económica de sus ofertas es de cerca de 200.000 millones de pesos.
Consorcios descalificados
Por no cumplir con los requisitos de experiencia que exigía el pliego de condiciones de la licitación para la presa central, quedaron por fuera la Unión Temporal Aoco (Acciona Infraestructura, OAS, El Cóndor, y Obras Subterráneas) y el Consorcio Pescadero Ituango (Andrade Gutiérrez, Impregilo SPA y Conciviles).
Según el comité evaluador de EPM, las obras que Acciona Infraestructuras pretendía acreditar son el resultado del aporte en especie que hizo Entrecanales y Tavora. a Necso Entrecanales Cubiertas (hoy Acciona Infraestructuras), situación que va en contra con lo establecido en el pliego.
“No se aceptará experiencia que provenga de los siguientes eventos: de sociedades escindentes como resultado de una escisión, de sociedades cedentes como resultado de una cesión de activos y pasivos, de sociedades que hayan recibido de otras sociedades aportes en especie y de sociedades objeto de un proceso de fusión”, señala el pliego de condiciones de la licitación.
Frente a esta restricción la Unión Temporal presentó una solicitud de nulidad ante el Juzgado Décimo Civil del Circuito de Medellín, pues la adenda que la incluyó fue publicada tres días antes del cierre del proceso. Además, algunas de las firmas que no pudieron licitar enviaron una carta a EPM presentando sus observaciones al proceso.
Por su parte, la descalificación del Consorcio Pescadero Ituango también fue por rechazo a la experiencia presentada, debido a que la Constructora Andrade Gutiérrez acreditó el 50 por ciento de las obras que, como subcontratista, realizó en Brasil para la compañía Norberto Odebrecht, también participante en esta licitación como parte del Consorcio OMS Ituango y acreditó las mismas obras.
El pliego señala que: “en caso de requerir acreditar y certificar una experiencia ejecutada o en ejecución mediante un subcontrato, esta será aceptada por EPM si el contratista que lo subcontrató no lo acredita y certifica en el presente proceso”.
Así las cosas, los únicos habilitados son el Consorcio CCC Ituango (Construçoes e Comércio Camargo Corrêa, Conconcreto y Coninsa Ramón H.) y el Consorcio OMS Ituango ( Norberto Odebrecht, Mincivil y los Solarte con CSS Constructores).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6