Tal como lo anticipó El Colombiano el miércoles anterior, a partir de esta semana empieza la emisión de hasta 110 millones de acciones preferenciales de Bancolombia, la cual irá hasta el próximo 28 de febrero.
Según conoció este diario, la demanda mínima por estos títulos será de 100 acciones preferenciales con un rango de precio indicativo entre 21.350 y 23.200 pesos.
Así las cosas, y basándonos en el tope del precio indicativo -que no necesariamente será el de adjudicación, pues puede ser mayor o menor- lo mínimo para comprar estas acciones será cercano a los 2,3 millones de pesos.
"Calculamos un precio objetivo para diciembre de 2014 de 31.602 pesos por acción. Existen factores de corto plazo que bajo nuestro punto de vista pueden llevar el precio actual hacia nuestro objetivo en los próximos 12 meses (dividendo atractivo, mejora en el ROE, aumentos de participación en índices)", sostiene un informe de la comisionista Alianza Valores.
Tal como se indicó en el prospecto de la emisión la semana pasada, la oferta de las acciones del banco estará dirigida al público en general, pero tendrán preferencia los accionistas actuales y su adjudicación se hará mediante el procedimiento de construcción del libro de ofertas, un mecanismo que le permite al emisor determinar el precio, la distribución y asignación de los valores a emitir, así como el tamaño de la emisión, a través del registro de órdenes de demanda, precedido de una labor opcional de mercadeo y promoción de los títulos a colocar.
La forma de pago de la compra de las acciones depende del número de títulos que le sean adjudicados a los inversionistas nacionales e internacionales. Al que se le adjudiquen menos de 2.100 acciones, tiene la discrecionalidad de decidir si paga de contado o a plazo. Para el pago de contado aplica un descuento de 2,5 por ciento del precio de suscripción. Si es a plazo, el pago se realiza en dos cuotas, 50 por ciento del valor resultante de multiplicar las acciones preferenciales por el precio máximo del rango indicativo en el aviso. El remanente se pagará en los 6 meses siguientes. Una adjudicación mayor a 2.100 acciones implica un pago de contado sin descuento.
Las 110 millones de acciones que ofrecerá Bancolombia tendrán un dividendo preferencial pero no tendrán derecho a voto. Teniendo en cuenta el rango de precio indicativo señalado anteriormente, la entidad financiera recibiría por lo menos 2,5 billones de pesos.
Este diario pudo establecer que los recursos de esta emisión no se destinarán a nuevas compras, sino a fortalecer la solvencia de la entidad que está presente en Colombia y Centroamérica.
"Un banco necesita solvencia para crecer en cartera, y mientras más pegado al límite regulatorio, que es de 4,5 por ciento, menos espacio tiene para competir en colocación de cartera", explicó Nicolás Noreña Trujillo, analista de la firma Serfinco.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6