Para 2014 la edad de pensión del régimen de prima media en Colombia aumentará dos años. Las mujeres podrán acceder a ella a los 57 años y los hombres, a los 62.
Según se conoció, unos 6 millones de personas se verán cobijados por esta medida que, también contempla un aumento en las semanas cotizadas a partir de 2015. 1.275 para las mujeres y 1.300 semanas para los hombres.
Ante este anuncio, el optimismo de quienes están cerca a su jubilación bajó considerablemente. Pero las críticas más sentidas, surgieron de la población joven del país, quienes criticaron la política pensional y lo imposible que ven un retiro remunerado en su futuro.
Algunos de nuestros lectores también se manifestaron contra la imposibilidad de conseguir trabajo y sumar la cantidad de semanas exigidas por la reforma: "¡Qué belleza! Sale uno de la universidad y no lo aceptan por falta de experiencia y cuando ya tiene experiencia que está muy viejo. A ese paso no se jubila nadie", manifestó Leonisa Goez a través de Facebook.
¿Cuál es la expectativa hoy de los colombianos, con respecto a la jubilación? La respuesta a esta pregunta, para muchos jóvenes, está en tener un negocio propio y un ahorro para la vejez.
"Trabajar con la idea de pensionarse no es un plan inteligente. Se debe incentivar el ahorro y la inversión diversificada para que cuando se llegue a esa edad, si se ha vivido con juicio y responsablemente, el futuro económico esté garantizado", manifestó Claudia Serrano.
Por su parte, Julián Ospina le apuesta al emprendimiento para atacar las dificultades que trae depender de una pensión: "Señores, la solución es emprender y crear empresa, es una posibilidad de trabajar toda la vida pero para beneficio propio".
Este ajuste en la edad pensional, contrario a lo que algunos creen, no es algo nuevo. Fue establecido con la Ley 100 de 1993 y ratificado por la Ley 797 del 2003. Sin embargo, para algunos de nuestros lectores, estas reformas no terminan aquí y, según manifestaron, en un futuro la edad de pensión pueda ser inalcanzable.
"Nos jubilaremos cuando ya no se pueda disfrutar de una pensión porque vamos a estar tan cansados de trabajar que no van a quedar ganas de nada", afirmó Yoli Delgado. Siendo menos optimista, Margarita Vélez agregó: "Seremos los mas ricos en el cementerio..."
A continuación presentamos otras interacciones y opiniones de nuestros lectores quienes creen que la edad de jubilación es muy avanzada para la realidad y competitividad del país:
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no