x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia camina hacia los Oscar

Entre Mateo, Los hongos y Tierra en la lengua saldrá el filme que representará al país en los premios.

  • Colombia camina hacia los Oscar | Mateo y Tierra en la lengua ya se estrenaron en cartelera, mientras que Los hongos verá la luz el 25 de septiembre. FOTOS CORTESÍA
    Colombia camina hacia los Oscar | Mateo y Tierra en la lengua ya se estrenaron en cartelera, mientras que Los hongos verá la luz el 25 de septiembre. FOTOS CORTESÍA
10 de septiembre de 2014
bookmark

Colombia ya tiene la terna de películas de la que saldrá la que representaría al país en los Premios Oscar 2015 y que buscaría un espacio entre las nominadas en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

La Academia colombiana de artes y ciencias cinematográficas, que hace la selección cada año, presentó las tres finalistas. Los hongos, dirigida por Oscar Ruiz; Mateo de María Gamboa, y Tierra en la lengua, por Rubén Mendoza, esperarán ahora que los miembros de la academia voten y elijan la producción nacional que optará por este famoso galardón, al menos en la preselección inicial.

Una decisión difícil
Según explica Gerylee Polanco, productora de Los hongos, las tres películas que compiten son la demostración de que se está apostando por el cine independiente.

"Son filmes muy bonitos, un cine de autor que se preocupa por crear y que no necesariamente sigue los cánones tradicionales. Tienen el sello personal del director", indica la productora Polanco.

Esta selección representa una evolución del cine colombiano y así lo creen los directores como María Gamboa, quien lideró Mateo.

"Ya salimos del cliché donde solo era narcotráfico y conflicto. El trabajo que hacemos es de mucha investigación, de una mirada profunda. Por ejemplo, en Mateo quisimos expresar qué quería decir la palabra dignidad y cómo a través de la cultura y el teatro se puede transformar la vida de los jóvenes", asegura la directora de cine.

Los cineastas concuerdan en que lo importante es crear públicos que se identifiquen con las historias de aquí. Que vayan menos a ver a Rambo y se conecten con el sentir de Colombia.

"El cine es como el proceso en una cocina. En nuestro caso es un plato que llevó cuatro años de trabajo, en los que se preparan los ingredientes y donde esta la receta, pero todos le ponen su detalle. Nos ayuda a crecer juntos", agrega Gerylee.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD