x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ciudadanos de los mares

EL CENSO DE la Vida Marina divulgó ayer una serie de publicaciones sobre los organismos en 25 regiones de los océanos. Más de 200.000 especies pueblan el mar.

  • Ciudadanos de los mares | Cortesía Julian Finn | Pez dragón de las profundidades en Australia. En esas zonas oscuras entre una comida y otra pueden pasar semanas, por eso los peces tienen dientes hasta en la lengua. Sería aterrador, de no ser por su tamaño: como un banano. Otro pez dragón, Chauliodus sloani, es el rey del mar: vive en más de un cuarto de los mares.
    Ciudadanos de los mares | Cortesía Julian Finn | Pez dragón de las profundidades en Australia. En esas zonas oscuras entre una comida y otra pueden pasar semanas, por eso los peces tienen dientes hasta en la lengua. Sería aterrador, de no ser por su tamaño: como un banano. Otro pez dragón, Chauliodus sloani, es el rey del mar: vive en más de un cuarto de los mares.
02 de agosto de 2010
bookmark

No era fácil la respuesta. Toc, toc: ¿Quién vive ahí? Muchas criaturas, con los crustáceos en primera fila.

El Censo de la Vida Marina reveló ayer los datos recogidos durante una década de exploración de los océanos, de la vida que albergan 25 regiones biológicamente representativas, desde la Antártica hasta el Ártico, pasando por el Caribe, el Mediterráneo y las aguas japonesas y australianas.

En esos sitios existen desde 2.600 hasta 33.000 especies, para un promedio de 10.750.

La mayor biodiversidad se encuentra en los mares de Australia y Japón, cada uno con 33.000 especies, seguidos por el mar afuera de China, el Mediterráneo y el Golfo de México.

Pero, ¿qué se encontró? En promedio, una de cada cinco especies es un crustáceo, que junto a los moluscos y los peces componen la mitad de las especies conocidas en todas esas regiones.

El 19 por ciento son crustáceos, incluyendo cangrejos, langostas, camarones y otros.

El 17 por ciento son moluscos, incluyendo calamares, pulpos, almejas, caracoles.

El 12 por ciento son peces, incluidos los tiburones.

El 10 por ciento, protozoarios, organismos unicelulares.

El 10 por ciento son algas y otros organismos tipo planta.

El Censo creó una lista de 185.000 especies, muchísimas que eran desconocidas, creyéndose que pueden sobrepasar las 230.000 con el listado final.

Datos parciales: lo que vendrá cambiará el inventario, como reconoce el investigador Mark Costello, de Nueva Zelanda.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD