El cierre del hotel Almar en Capurganá, el más grande de Acandí, y la cancelación de vuelos durante todo el mes de mayo puso en evidencia una crisis turística en la región, que va de la mano no solo de la falta de políticas públicas para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, sino también de buscar una solución definitiva a un problema de fondo como es el de no tener energía eléctrica.
Por eso, más allá del cierre del hotel, que dejará de recibir cerca de 1.500 turistas en lo que queda del año, la preocupación de la Gobernación de Chocó se centra en atender las necesidades de los sitios turísticos reconocidos: Acandí, Bahía Solano, Nuquí y Quibdó, y en sacar adelante el proyecto de interconexión eléctrica El Tigre-Unguía-Acandí.
Para esto, Aida Luisa Córdoba, coordinadora de Turismo de Chocó, explicó que lo primero es organizarse para saber, al menos, cuántos turistas llegan anualmente a la región. "El turismo ha estado muy desatendido y nos debemos organizar. No tenemos, ni siquiera, cifras para hacer proyecciones".
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, explicó a este diario que conversó con los líderes de Capurganá al inicio del paro cívico, pero que "lamentablemente desembocó en el cierre de hoteles y el cese de vuelos desde Medellín hacia esa región".
Díaz-Granados reveló que en 15 días se estarán reuniendo algunos ministros, la Gobernación del Chocó y la Aeronáutica Civil, entre otras entidades, "con el fin de llegar a soluciones de fondo y restablecer lo más pronto posible las condiciones idóneas que permitan reactivar la actividad turística en este corregimiento de Acandí".
El ministro destacó que entre los proyectos que se emprendarán está la construcción de un sendero ecoturístico de 4 kilómetros de longitud, con puentes en madera y mirador turístico entre Capurganá, Sapzurro y La Miel. Agregó que también se prevé la construcción del muelle turístico de Capurganá, el cual está en la etapa de diseños, con un aporte de $150 millones y se aprobó la consultoría para la formulación del Plan de Desarrollo turístico del Chocó.
Retención de turistas
En Capurganá son muy pocos los que hablan del tema en voz alta. Se dice que el cierre del Almar, después de 30 años, tiene que ver con racismo porque sus dueños "son blancos".
La situación se complicó tras el paro de la semana pasada en el que 30 turistas fueron retenidos y desde el hotel pidieron ayuda a las autoridades militares de la zona. "Cerramos el hotel porque no había garantías para llevar a los turistas, el ambiente se puso muy hostil y la población, en algún momento, pueden volver a reternelos o se presenta alguna dificultad con la energía", dijo Lázaro López, dueño del hotel.
Gabriel Olivares, alcalde de Acandí, expresó que lo que le preocupa es la relación de la comunidad con los dueños del hotel. "Me hablaron de algunas amenazas y por eso hay que poner eso en manos de las autoridades. Hay líderes que están creando mala información para crear cierto resentimiento".
Claudia Montoya, directora de la Asociación de Prestadores de Servicios de Turismo de Naturaleza, Apreservar, dijo que el único que cerró fue el Almar y que los otros 4 hoteles y los 30 hostales están abiertos. "Aquí la gente está trabajando. Han seguido llegando turistas extranjeros en lanchas y se reanudó la actividad turística".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6