x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Centroamérica apuesta por turismo sostenible en Fitur

22 de enero de 2014
bookmark

Centroamérica presentó este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid su oferta turística, con una apuesta por la sostenibilidad de su patrimonio natural y cultural y el compromiso de las comunidades locales en el desarrollo de este sector.
 
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, con su presencia en la feria, apuestan por España como puerta de entrada a Europa.
 
Según datos de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, en los nueve primeros meses de 2013 el turismo europeo en la región se incrementó un 1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Los destinos preferidos por los europeos son Costa Rica, que recibió el año pasado un 4 por ciento más de turistas y Panamá, que registró un aumento del 10 por ciento de sus visitas, destacando España, con un incremento del 36,8 por ciento.
 
Los países centroamericanos se muestran conscientes de la necesidad de proteger su riqueza natural y su patrimonio cultural como atractivo turístico y han optado por implicar a sus respectivas comunidades en el desarrollo de este sector.
 
En este sentido, Guatemala, que se plantea el turismo como una política de Estado, presenta este año como novedad el Maya Trek, que combina naturaleza, arqueología y gestión comunitaria en tres rutas distintas, que siguen antiguos caminos mayas.
 
Esta experiencia, en la que participan 24 comunidades, es "una forma de garantizar la preservación y la sostenibilidad y continuar con las tradiciones", declaró la viceministra de Turismo de Guatemala, Maruja Acevedo.
 
También El Salvador cuenta con un programa llamado Pueblos vivos, que incluye 222 de los 262 municipios del país, en el que ofrecen su cultura y su naturaleza a los visitantes y supone una oportunidad de dinamizar estos municipios, dijo el viceministro de Turismo, Walter Alemán.
 
Así mismo, Costa Rica, cuenta con una representación de 42 empresas del sector y se presenta como el país con más experiencia en ecoturismo y un destino sumamente seguro.

"No pretendemos un turismo masivo, ya que sería renunciar a la sostenibilidad", declaró el ministro de Turismo, Allan Flores. "No queremos meter a un turista en un hotel una semana, queremos que visite un pueblo, conozca el lugar y tenga la oportunidad de interactuar", concluyó.
 
Por otra parte, Nicaragua presenta como mayor fortaleza turística la ruta colonial y la ruta de los volcanes, con numerosas actividades que ofrezcan la "posibilidad de un contacto directo con las poblaciones que viven alrededor", dijo la ministra de Turismo nicaragüense, Mayra Salinas.
 
Panamá, que este año celebra el centenario de la apertura del Canal, presenta a esta construcción como uno de sus principales atractivos, junto a su riqueza étnica, con pueblos que mantienen sus tradiciones y culturas.
 
También anuncian la apertura del Museo de la Biodiversidad, construido por Frank Gehry, en el que se mostrará cómo Panamá cambió al mundo, según su viceministro de Turismo Ernesto Orillac, en referencia al surgimiento del Istmo, que supuso la división del Pacífico y el Atlántico y la unión de América del Norte y del Sur.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD