El canal internacional NTN24 fue sacado del aire este miércoles en territorio venezolano, mientras transmitía las marchas convocadas por miles de estudiantes en ciudades como Caracas y Puerto Ordaz.
En diálogo con Colprensa, la directora de contenidos del canal internacional, Idania Chirinos, explicó que la señal del canal “fue suspendida” de los dos cableoperadores que transmitían, que son Directv y Movistar, “por disposición de Conatel, ente regulador de las telecomunicaciones en Venezuela”.
El canal internacional siguió transmitiendo vía Internet, aunque Chirinos aseguró que varias de esas señales han sido hackeadas en reiteradas oportunidades. “El canal sigue emitiendo para Venezuela a través de su señal vía web y a través de varios links que constantemente estamos colocando, porque nos hackean las direcciones que ponemos”, dijo.
Manifestó que “el canal no puede hacer otra cosa que alertar sobre el cerco que existe en Venezuela en relación a la libertad de expresión. Es una decisión del Gobierno Venezolano como tal la ha comunicado a las cableras (sic)”.
La directora de contenidos del canal aclaró que “no hemos hecho otra cosa que no sea lo que da sentido a nuestro quehacer como medio de comunicación, que es informar, estar en el lugar de los acontecimientos y comunicar los hechos en el minuto que están sucediendo”.
Además, indicó que la censura que se vive por las medidas del Gobierno no permitirán que los venezolanos se enteren de lo que sucede. “Venezuela viene en una censura creciente en relación a la libertad de expresión y NTN24 era una de las pocas ventanas que tenían para enterarse de lo que ocurría en su país, porque en este momento existe una censura importante”.
Un atropello: Gurisatti
La directora general de NTN24, Claudia Gurisatti, expresó, en un comunicado de prensa, que el hecho se convierte “abiertamente, en una censura a la prensa libre, un atropello al derecho que tienen los ciudadanos de informarse y un atentado a la libertad de expresión”.
Agregó que “es muy sospechoso que justo cuando se transmitían versiones de la oposición sobre los hechos violentos que se presentaron en Caracas este miércoles, la señal de NTN24 en Venezuela fuera apagada”.
Indicó que denunciarán “ante todos los organismos de libertad de expresión y de derechos humanos esta violación al derecho fundamental que tiene cualquier ciudadano de estar informado”.
Gurisatti señaló que seguirán informando sobre la realidad del continente y de los latinos del mundo entero. “La señal de NTN24 sigue intacta en todos los países de nuestras Américas desde EE.UU. hasta Argentina, en los que habitan cientos de miles de venezolanos en la diáspora”.
“La coyuntura actual de Venezuela, como la de las demás naciones, seguirá siendo narrada por NTN24 gracias a su red de corresponsales, periodistas y analistas que laboran día a día para transmitir la información con un profundo compromiso en los valores cívicos y democráticos”, concluyó.
Reacciones
Para el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, este acto es “un abuso más del Gobierno Venezolano y un acto de censura incuestionable. Es lamentable lo sucedido y le hace un gran daño al pueblo venezolano”.
El analista de Políticas Públicas para América Latina del CATO Institute, Juan Carlos Hidalgo, calificó lo sucedido como “un nuevo paso del régimen de Venezuela para obtener el dominio absoluto de los medios de comunicación y confirma que estamos ante una dictadura. Es hora de que comiencen las condenas no solo de organismos internacionales sino de los gobiernos latinoamericanos”.