Tras siete días de la emergencia que provocó el derrame de crudo en la terminal marítima de Coveñas, Sucre, operada por Ecopetrol, las autoridades locales declararon la calamidad pública y le pidieron al Gobierno Nacional revisar el cargue de petróleo en esta región del país.
Los hechos se presentaron el 21 de agosto en una operación de cargue de crudo del buque "Energy Challenger" en este municipio sucreño, lo que provocó que cerca de siete kilómetros de playa resultaran afectadas, situación que llevó a que la Alcaldía de Tolú decretara la calamidad pública y ordenara el cierre de algunas playas.
El alcalde de Tolú, Ariel Alvarado, explicó que en primer lugar el impacto ha sido ambiental, principalmente en los sectores de Guerrero, el Francés, Alegría y Guacamaya.
"A esto se le suma que somos un municipio con vocación meramente turística y, por eso, el sector hotelero ha sido uno de los más afectados ya que les han cancelado todas las reservas que tenían para esta semana, con el agravante que el cierre de las playas es indefinido. Por el otro lado, tenemos alrededor de 750 familias que viven de la pesca y hoy en día no están saliendo a sus faenas diarias".
El mandatario indicó que aún no tienen las cifras de cuánto ha impactado esta situación al municipio.
"Estoy insistiendo en que los protocolos de seguridad para el cargue de petróleo no están dando resultado. No sirven para nada. Y los protocolos para la contingencia de recolección del material no funcionan. Estoy solicitando que paren el cargue del crudo en el puerto de Coveñas hasta tanto la empresa no demuestre que es seguro hacerlo y que los protocolos de contingencia, en caso de emergencia, funcionan", señaló.
Por su parte, Ricardo Baduin, director general de la Corporación Autónoma Regional de Sucre, Carsucre, afirmó que se hace necesario que Ecopetrol tome todas las medidas necesarias para evitar que se afecten ecosistemas como la Ciénaga de la Caimanera, el Parque Natural Regional Manglares de Guacamayas, el área marina protegida corales del Rosario y de San Bernardo.
"Estamos preparando toda la información con sus respectivos soportes para identificar los impactos, evaluar sus efectos y finalmente valorar los posibles daños ambientales provocados por los derrames", explicó Baduin.
Plan de contingencia
A través de un comunicado, Ecopetrol informó que tras el incidente del buque está controlada la mancha de agua de lastre aceitosa que afectó las playas de Tolú y San Onofre.
"Con la ayuda de 120 personas de la comunidad y el acompañamiento permanente de las autoridades ambientales de la región, Ecopetrol atendió la emergencia ocasionada por un tercero", dice el comunicado.
Indicó que en la zona hay un equipo de profesionales que continúa coordinando y liderando las tareas de recolección del crudo, para lo cual Ecopetrol ha suministrado la dotación requerida al personal que realiza dicha labor.
Así mismo, advirtió que a través del área de Gestión Social, Ecopetrol mantiene contacto permanente con comunidades y autoridades locales para informar sobre los avances en los trabajos de recuperación de las zonas afectadas.
"Ecopetrol ratifica que sus actividades en el Terminal Marítimo de Coveñas se adelantan bajo estrictos protocolos de seguridad para garantizar la vida de las personas y el cuidado del medio ambiente, prueba de ello es que en los 25 años de funcionamiento de las instalaciones no se registra ningún incidente relacionado con la operación directa de la compañía en la zona", puntualizó la empresa.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6