Hemos llegado a la tercera y última entrega de la serie Forjadores. En cada una de las ediciones hemos querido desentrañar esos primeros chispazos que dieron vida a cada una de las empresas que hoy nos llenan de orgullo.
En la primera entrega presentamos las empresas más grandes y tradicionales. En la segunda nos detuvimos en aquellas que pueden no ser tan grandes pero que también están en el corazón de los antioqueños. Y en esta tercera entrega, tenemos nuevas historias de las ‘tradicionales’ y las del ‘corazón’, pero también traemos emprendimientos de vanguardia, con nombres que a veces todavía no son tan conocidos para todos pero que no solo tienen el ADN del espíritu emprendedor antioqueño, sino que ponen a Medellín en el radar de las ciudades que van un paso adelante en las nuevas industrias.
Se trata de firmas exitosas como Polygonus, una idea en la que se metieron un grupo de muchachos que querían hacer animación en 3D y videojuegos, y ahora hacen cortos de hasta 5 millones de dólares. En esa misma línea están también Sparklife —creadores de metaverso en Medellín—, Bimbau —plataforma que trasforma el sector de la construcción— y 36 grados —exitosísima productora de videos—.
También buscamos las historias de empresas que están renovando el mundo cultural. Les contamos sobre Merlín Producciones, cuyos estudios de grabación guardan a Juancho Valencia, a quienes expertos llaman el Lucho Bermúdez contemporáneo, el músico más talentoso de Colombia que tiene varios premios Grammy en un escaparate de su casa. O Tragaluz, la editorial independiente con más de 150 títulos y 17 años de remar en un mundo que es bastante difícil.
Con el mismo espíritu de renovación destacamos empresas del mundo textil y de la moda como Onda de Mar, Mattelsa, Animalista y Biónica, que cada una a su manera está renovando esta industria que parecía extinta en los años 90. Y en la otra mano está la renovación de las cafeterías con lugares como La Miguería, cuyos panes hoy son casi que un atractivo turístico, y los ambientes verdes y las bebidas de Pergamino.
Y completamos la selección con empresas que si bien ya se ganaron un espacio en la memoria han sido creadas en el último medio siglo como Celsia, GW, AKT, Flores Silvestres, Tierragro, Alkomprar, Empanadas El Machetico o la Escuela de Ingenieros de Antioquia.
Nos encontramos en medio de todas estas historias testimonios de emprendedores que aseguran que su idea inició cuando ya trabajaban en empresas del Grupo Empresarial Antioqueño, o mientras pisaban las aulas de clase de la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional o Eafit. Todo esto es una muestra de que el empresarismo paisa se alimenta a sí mismo, crece, estimula, se expande.