Desde Niquitao se proyectó Cine Colombia

La distribuidora y exhibidora de películas se fundó hace 95 años en Medellín.

  • En 1993 se inauguró el primer múltiplex de Cine Colombia en el centro comercial Andino en Bogotá, Hoy todos los complejos quedan en centros comerciales FOTO El Colombiano
    En 1993 se inauguró el primer múltiplex de Cine Colombia en el centro comercial Andino en Bogotá, Hoy todos los complejos quedan en centros comerciales FOTO El Colombiano
  • Desde Niquitao se proyectó Cine Colombia
  • Desde Niquitao se proyectó Cine Colombia
  • Desde Niquitao se proyectó Cine Colombia
Por Jaime Horacio Arango D. | Publicado

En Medellín, justo en el cruce de la calle San Juan con Niquitao, nació hace 95 años Cine Colombia, la distribuidora y exhibidora más grande del país.

Con el objetivo de construir salas de cine y “explotarlas comercialmente, alquilar, comprar y vender películas y exhibirlas o distribuirlas” el 7 de junio de 1927 un grupo de 20 empresarios antioqueños firmaron en una notaría la constitución de la compañía.

La magia de la pantalla grande había llegado al país en 1897, tan solo un año después de que los Hermanos Lumiere proyectaron por primera vez en París una película (la llegada de un tren a una estación), en lo que se conoce como el nacimiento del cine.

La industria de exhibición de cine en Colombia era muy incipiente, pese a que en 1912 se había levantado el la primera sala dedicada exclusivamente a la cinematografía, el Salón Olympia, en Bogotá.

Solo fue hasta 1929, dos años después de la conformación de la empresa, que Cine Colombia proyectó las primeras películas en sus propios teatros y se comienza a hablar en el país de una industria alrededor del llamado “Séptimo arte”.

Las grandes salas

A partir de ese momento, la empresa le apostó a la construcción de lujosas y modernas salas de cine en diferentes ciudades, como Murillo, de Barranquilla; Cartagena, de Cartagena; y El Cid, en Bogotá, Cali y Medellín, a las que llegaron las tecnologías technicolor y cinemascope, toda una novedad para la mitad del siglo XX, que revolucionaron la resolución de la imagen y la calidad del sonido.

En 1971, Cine Colombia adoptó en su logo las letras CC, que identifican actualmente a la empresa. En 1972 tomó el control de las confiterías de sus teatros, que eran operadas por terceros.

En los 70 y 80 se consolidaron los teatros con capacidades mayores de 500 personas, ubicados básicamente en los centros de las ciudades y en algunos barrios.

Los centros comerciales

Con los cambios en las grandes urbes y la construcción de los primeros centros comerciales en el país, Cine Colombia le apuesta a los múltiplex (un sitio con varias salas de cine).

El primero de ellos se abrió en 1993 en Bogotá, en el centro comercial Andino, en Bogotá. El primero que funcionó en Medellín fue Oviedo.

El nuevo siglo trajo grandes avances en la industria de la exhibición de cine. En 2010, Cine Colombia remplazó los proyectores de cintas de 35 milímetros por proyectores digitales, mientras que en 2014 inauguró el formato 4D en algunas de sus salas, que permitieron que el espectador tuviera una experiencia no solo de video y de audio, sino sensorial durante las exhibiciones.

En 2017, en la celebración de los 90 años de la empresa, lanzaron el plan Ruta 90 para llevar el cine a lugares donde nunca había estado. Por esta iniciativa recibió en 2021 el premio Colombiano Ejemplar, que entrega EL COLOMBIANO

Contexto de la Noticia

Ruta 90 lleva el cine a las regiones alejadas

El programa Ruta 90 de Cine Colombia recibió en 2019 el premio EL COLOMBIANO Ejemplar en la categoría Cultura. A la fecha, la Ruta 90 ha llegado al 90 por ciento del territorio nacional acercando a las comunidades más vulnerables de la región con historias inspiradoras narradas desde la pantalla grande.

Jaime Horacio Arango Duque

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección