x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fruko y sus tesos le ponen sabor y picante a la Feria

Está celebrando 55 años de carrera artística, pionero en Colombia de géneros como la salsa y la música tropical, ahora le canta a Medellín.

  • Fruko estará presente en varias actividades virtuales de la Feria de las flores. Foto Cortesía
    Fruko estará presente en varias actividades virtuales de la Feria de las flores. Foto Cortesía
01 de noviembre de 2020
bookmark

Suma 55 años de su vida dedicado a la música, a las orquestas, a los timbales y al bajo, los estudios de grabación, la salsa y los sonidos tropicales.

Aunque su nombre es Julio Ernesto Estrada, hoy nadie lo llama así, todos lo conocen como Fruko “que significa fruta colombiana”, confirma el bajista, percusionista y arreglista, que está rodeado de “tesos” en su orquesta. Su camino en la música estaba trazado mucho antes de nacer, casi que era (dice que afortunadamente) inevitable.

“Mi bisabuelo, Luis Felipe Rincón, vino desde Santiago de Cuba a Antioquia a construir, con Francisco Javier Cisneros, el túnel de la Quiebra, y le heredó a mi abuelo, Francisco Rincón (profesor de música en el Instituto Antioqueño), la pasión por la música”, recuerda Fruko desde su casa al señalar que además sus tíos Jaime y Jairo Rincón fueron ingenieros de sonido “y todas esas enseñanzas las recibí en la casa de mi abuela materna, que fue donde me crié, y en mi cajita de Pandora están esos recuerdos”.

Origen

Con Los Corraleros de Majuagual se estrenó en el mundo artístico, pero fue al lado de Antonio Fuentes López (Fundador de Discos Fuentes) donde consolidó un nombre en la historia de la música colombiana y latina.

“Él (Antonio) es el padre de la música tropical, en cada sala, cada casa, cada calle del país hay un disco con el sello de Fuentes, por ahí pasaron todos los intérpretes y compositores más famosos del país”, recuerda con emoción.

Fruko también fue testigo y participe de la consolidación de la salsa, no solo en Colombia, sino en América Latina. “Vamos a decir que Medellín tuvo gran influencia en un movimiento musical que nació en Cuba y que recibió el nombre de salsa y tengo el orgullo de contar que entre las cinco canciones de este género más sonadas en el planeta está El Preso, de Álvaro Velásquez, con la interpretación de Fruko y sus tesos, en la voz de Nelson Manyoma”, rememora, al señalar que ese tema es “una plegaria a Dios para calmar tantas circunstancias”.

Además de Manyoma tuvo en su orquesta a los fallecidos Joe Arroyo, Edulfamid “Piper Pimienta” Díaz, Joseito Martínez y Juan Carlos Coronel.

En Casa

Fruko recuerda que Medellín fue por mucho tiempo (décadas del 60 y 70 del siglo XX) la capital fonográfica de Colombia, “acá se hacían todas las producciones y venían todos los artistas del país y del exterior a grabar. Se les recibió con mucho cariño y se les ayudó a enaltecer sus carreras, por eso muchos de ellos decidieron hacerle un homenaje a la ciudad”.

Su canción preferida, de las tantas que hay dedicadas a la capital de Antioquia, es Me voy para Medellín, de El Combo de las Estrellas “en la voz de Fernando, el Mambo, González”. En su lista también aparecen Merecumbe de las flores, del maestro Edmundo Arias, y Listo Medellín, del grupo Niche,

Este año fue invitado para hacer parte del grupo de artistas que interpreta la canción de la Feria de las Flores, Volveremos a florecer, de la que fue el arreglista, y comparte créditos con Arelys Henao, Pasabordo, Mabiland, Landa Freak, Dvx, Mambo González, Tres de Corazón, Zafarrancho y Natural Trip.

Sobre la experiencia de cantarle a la ciudad, en su festejo más tradicional, Fruko apunta que es una oportunidad de seguir “aplaudiendo a una gran raza, como es la antioqueña, y a esta gran ciudad donde he vivido prácticamente toda mi vida y he desarrollado mi carrera, es un orgullo decirle a la gente que estamos, con música, contribuyendo a la alegría, a la sintonía, simpatía y el fervor por una ciudad innovadora, que trasciende en nuestros corazones”.

De los eventos tradicionales de la Feria, que este año será virtual, el maestro Fruko señala que su preferido es el Desfile de Silleteros, el que sigue siempre, sin importar que esté por fuera del país.

Con sus Tesos también estará en la jornada inaugural de las Flores de este domingo a partir de las 7:30 de la noche, a través de Telemedellín y la página de la feria y a lo largo de la semana, en diferentes encuentros.

“Estoy muy feliz, contento y alerta con lo que está sucediendo, porque la vida continúa y hay que ponerle optimismo y alegría, justo ahora que comienza la Feria”, apuntó Fruko, que prometió muchas más canciones.

Melodías como Los charcos, A la memoria del muerto y El ausente las podrá ver en línea y bailar en casa en esta Feria de las Flores, música que sigue vigente y se goza en cualquier época del año

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD