Recibió un país en Estado de Sitio, pero dio lugar a diálogos y amnistías. Un conservador acusado por su clase de ser comunista.
El presidente Belisario Betancur fue pionero en la búsqueda de una salida negociada al conflicto. Los acuerdos que se firmaron después de su gobierno también fueron obra suya.
FOTO Julio César Herrera
No había comenzado su periodo de gobierno cuando Belisario Betancur —el presidente que se fue un día al seminario Misiones de Yarumal con la esperanza de ser sacerdote—, reunió a los altos mandos militares y, como si fuera una sentencia, les largó su primera frase: “Yo sé que a ustedes no les gusta una palabra amnistía, pero les quiero decir que el próximo 20 de julio, cuando empiecen las sesiones del Congreso, los nuevos ministros de Gobierno, Justicia y Defensa asistirán a los debates para defender uno de los tres proyectos que cursan allí y se refieren a ese tema”.
El silencio llenó la sala y el espacio se curtió con un aire tenso, más cuando el general Guillermo Jaramillo le dijo que los guerrilleros eran unos bandoleros y, Betancur, con...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO