x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la medida de todas las necesidades

El comercio al por menor o retail se las ingenia para llegar a más clientes con formatos que ofrecen productos y servicios para cada tipo de público. Hipermercados, supermercados, tiendas por departamentos y mucho más.

  • Los alimentos perecederos siguen siendo uno de los principales productos del comercio al por menor, con algunas variaciones de oferta según el formato del local. Junto con bebidas no alcohólicas, alimentos ocupa uno de los primeros lugares en las ventas del retail. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Los alimentos perecederos siguen siendo uno de los principales productos del comercio al por menor, con algunas variaciones de oferta según el formato del local. Junto con bebidas no alcohólicas, alimentos ocupa uno de los primeros lugares en las ventas del retail. Foto: Juan Antonio Sánchez
16 de marzo de 2015
bookmark

Es probable que al salir al supermercado o la tienda tradicional de su barrio o cuadra de repente se encuentre con un local de una de las grandes superficies no le resulte tan extraño. En cada barrio y comuna de Medellín se multiplican los locales de empresas como el Grupo Éxito, Cencosud y Olímpica, entre otros, como si fueran hormigas.

Es un fenómeno que en el país comenzó a crecer con mayor fuerza a partir del año 2000, pero incluso desde la aparición de las grandes superficies o hipermercados, alrededor de 1992, se hablaba de que los supermercados y las tiendas de barrio podrían terminar aplastadas bajo la competencia de los grandes. Sin embargo, el mercado ha mostrado que hay para todos, trayendo eso sí, algunos reacomodos, compras, fusiones y numerosas aperturas de nuevos locales.

Pero el boom no es solo de grandes superficies o hipermercados y supermercados. Medellín y en general Colombia, se han vuelto bastante atractivas para los inversionistas extranjeros, que han llegado con diferentes tiendas por departamento generando nuevas dinámicas en el sector del comercio. Uno de los ejemplos más recientes es la apertura de Ripley, en el centro comercial Oviedo.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro formato? De acuerdo con el Dane, las grandes superficies son aquellas con un área superior a los 2.500 metros cuadrados y que combinan una amplia oferta de productos y servicios como: alimentos perecederos, abarrotes, bebidas, elementos de aseo, vestuario y electrodomésticos, entre otros. Además, suele diferenciarse por la calidad en el servicio y por unas compras en mayor volumen.

El supermercado por su parte, cuenta con una superficie entre los 400 y los 2.000 metros cuadrados. Generalmente tiene un portafolio de productos de gran consumo y frescos, y en menor proporción, de otro tipo de productos como artículos de hogar y tecnología. Es decir, es un espacio donde las personas acuden principalmente para hacer un mercado completo.

Por su parte, las tiendas por departamentos son negocios grandes, con amplia variedad de productos y organizados, como su nombre lo dice, por departamentos, generalmente en cajas. Son lugares donde las compras se realizan de forma dinámica, sin necesidad de carritos, pues las personas suelen llevar artículos pequeños y en cantidades menores. Sus productos pueden ser de vestuario, cosméticos y perfumería, entre otros, dependiendo de su especialización.

Algunas tiendas por departamento más reconocidas son: Flamingo, Falabella y Ripley.

Otros formatos

Existen algunos formatos intermedios entre el hipermercado y el supermercado como es el Éxito Vecino, que según explicó la compañía, tiene una mezcla de productos de alimentos y no alimentos. Esta última, en una menor proporción a la de un hipermercado y “están ubicados en un espacio eficiente y fácil de recorrer en menos tiempo”.

Con la expansión de las grandes compañías de Retail en Colombia no solo se ha generado una creciente oferta de hipermercados y supermercados, sino que ha incentivado la apertura de locales bajo otros formatos.

Es el caso del Grupo Éxito, que además del Éxito Vecino y de llegar a estratos más bajos con su formato Surtimax, también ha desarrollado Éxito Express, con un área entre los 120 y 400 metros cuadrados. Este formato tiene una oferta básica de productos de gran consumo y frescos, y busca que las personas puedan comprar los “ajustes” de su mercado. “El propósito de este formato es estar más cerca de nuestros clientes y estratégicamente ubicados en zonas de alta circulación de las ciudades”, explicó el Éxito.

La bodega, por su parte, aunque también tiene productos de “ajuste”, y algunos no alimentos como: textiles y artículos para el hogar, entre otros, es de un área entre 400 y 1.500 metros cuadrados. Este tipo de formato busca ofrecer cercanía y agilidad en las compras.

Por último está el formato especializado, con productos exclusivos y especializados y un área de 600 metros cuadrados, como el Éxito Tecno, especializado en productos de tecnología y electrodomésticos.

Por su parte, Cencosud, otra de las grandes superficies, cuenta con dos marcas: Jumbo y Metro, divididas a su vez en hipermercados, tiendas express y tiendas especializadas en el mejoramiento para el hogar, Easy.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD