Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia en una guía para los amantes de la naturaleza

El departamento es un territorio rico en patrimonio natural y una potencia en este tipo de turismo.

  • Las nueve subregiones de Antioquia tienen atractivos naturales y turísticos para visitantes locales y externos. La guía destacó ocho de ellos. FOTO Edwin Bustamante
    Las nueve subregiones de Antioquia tienen atractivos naturales y turísticos para visitantes locales y externos. La guía destacó ocho de ellos. FOTO Edwin Bustamante
  • Antioquia en una guía para los amantes de la naturaleza
  • Antioquia en una guía para los amantes de la naturaleza
  • Antioquia en una guía para los amantes de la naturaleza
  • Antioquia en una guía para los amantes de la naturaleza
  • Antioquia en una guía para los amantes de la naturaleza
  • Antioquia en una guía para los amantes de la naturaleza
28 de enero de 2021
bookmark

Viajar no se trata solamente de visitar lugares nuevos. Es una exploración interior, un recorrido por uno mismo, por las emociones, los deseos, anhelos y miedos. Puede ser, también, una experiencia transformadora de la vida propia y hasta del mundo y la sociedad que rodea a cada viajero.

En el turismo de naturaleza, sobre todo, la persona se acerca a la riqueza del mundo, de los animales y de los ecosistemas para comprender su papel como protector y velar por su conservación. Así, más que un viajero, se convierte en un embajador.

Por esto es importante promover este tipo de estrategias naturales que, solo en 2016, representó más de 7 % del turismo global y movió cerca de 128.000 millones de dólares anuales, según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt .

Y potenciarlas sobre todo en Colombia, que concentra 14 % de la biodiversidad mundial, ubicándose en el segundo puesto de territorios más biodiversos de acuerdo con el Sistema de Información sobre Diversidad de Colombia.

Antioquia no se queda atrás. Es un destino por tradición y ocupa el cuarto puesto a nivel nacional en competitividad turística según el Centro de Pensamiento que lidera la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco.

Además, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente indicó que el 65,5 % de los ingresos generados por turismo de aventura y naturaleza permanecen en el destino visitado.

En el caso de Antioquia, por ejemplo, se trata de “una potencia en materia natural y cultural, cuyo desarrollo económico, hasta antes de la pandemia, representaba el 5,7 % del aporte al empleo del departamento y 3,33 % del producto interno bruto”, indicó la directora de Turismo de Antioquia, Yomaira Rosales Quintero.

A partir del potencial de desarrollar destinos con prácticas sostenibles y responsables, se creó la primera guía llamada “COntemplar, COmprender, COnservar: Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia”, en la que participaron el Ministerio de Comercio y Procolombia, con el apoyo del Programa Riqueza Natural de Usaid, el Instituto Humboldt y Wildlife Conservation Society (WCS).

En ella se hace un recorrido por los principales atractivos de la región, algunos de los cuales son los que mencionamos en este informe.

Antioquia: tierra mágica

También diversa, cuenta con mar, llanuras, montañas, altiplanos, páramos, bosques y ríos que, sumados a la cultura y a la historia, la vuelven atractiva para viajeros y visitantes.

Tiene, además, 5.901 prestadores de servicios turísticos, sobre todo en el Valle de Aburrá (3.722), en Oriente (799) y en Suroeste (407) y sitios atractivos, como el Volcán de Lodo, el Cerro Tusa y los ocho destacados en la guía que podrá ver en los recuadros.

La directora agregó que toda la riqueza ecosistémica impulsa dos tipos de turismo natural: el ecoturismo con actividades como avistamiento de fauna y flora y senderismo; y el rural, asociado a actividades con el campesino, como la producción de café o las actividades agrícolas y de ganadería.

“La guía es una apuesta por el patrimonio natural como una potencia de desarrollo turístico” y funciona como una herramienta para que todas las actividades estén acompañadas por guías profesionales y certificados que permitan la protección de los viajeros y de los espacios, puntualizó Rosales.

Los contenidos sobre Antioquia y el país los puede encontrar en la página https://guianaturaleza.colombia.travel/ en un manual en inglés y español, en 50 audios y 100 fichas resumen.

Piedra del Peñol: destino imperdible en Antioquia

Turismo en Antioquia para los amantes de la naturaleza

Son 740 escalones, todos enumerados, los que llevan a los visitantes a la cima del monolito ubicado entre los municipios de El Peñol y Guatapé, por un precio de $20.000.

Desde arriba, a 220 metros de altura, podrá ver el embalse de más de 2.200 hectáreas y otras zonas de la región.

Además, puede visitar los pueblos, como el de los zócalos (Guatapé), hacer deportes náuticos o paseos en lanchas y motos acuáticas y comprar artesanías y dulces o comer en los diferentes restaurantes de la región.

Reserva Forestal Farallones del Citará

Turismo en Antioquia para los amantes de la naturaleza

Es una cadena montañosa de 30.075 hectáreas, de las cuales 18.000 son bosques vírgenes, que es hogar de ecosistemas y asentamientos y que está ubicada entre Antioquia y Chocó.

Podrá hacer avistamiento de aves y senderismos, ascender al cerro de San Nicolás, visitar las cascadas y los charcos de agua e ingresar al Ecoparque los Farallones, donde podrá hacer deporte, acampar y disfrutar de actividades en familia.

Se recomienda contar con, al menos, dos días y puede llegar desde Andes o Ciudad Bolívar.

Ruta Rupestre en el municipio de Támesis

Turismo en Antioquia para los amantes de la naturaleza

Foto: Cortesía Antioquia es Mágica

El suroeste antioqueño permite obtener información sobre los primeros grupos indígenas que habitaron la región en el siglo XVI.

En Támesis encontrará un conjunto de rocas talladas por los habitantes del Valle de Cartama, petroglifos realizados en distintos periodos desde hace 7.000 años hasta 1.800 años y en los que se distinguen dos tipos de técnicas: la pintura y el grabado.

Después de un proyecto de reconocimiento arqueológico se encontró que en la vereda El Rayo están ubicadas varias de las rocas.

Alto de San Miguel: donde nace el río Medellín

Turismo en Antioquia para los amantes de la naturaleza

El Refugio de Vida Silvestre y Parque Ecológico Recreativo Alto de San Miguel está ubicado a solo 30 minutos de Medellín, en Caldas.

Tiene 240 especies de aves, que equivalen al 12% de todas las que se conocen en el país; 49 de mamíferos, 46 géneros de vertebrados terrestres de 198 reportados en Colombia, 130 especies de mariposas y más de 620 de plantas.

Fue declarado en 1993 reserva ecológica y es una de las 14 rutas turísticas del municipio. Allí podrá hacer senderismo con guías y tomar fotografías.

Páramo del Sol: el lugar más alto de Antioquia

Turismo en Antioquia para los amantes de la naturaleza

Foto: Cortesía Antioquia es Mágica

Está a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Urrao y en él habitan los famosos frailejones, plantas que fabrican agua.

Para llegar a la cima se requiere de un guía y de buen estado físico, pues tiene nivel máximo de dificultad. Para llegar, puede hacerlo por “el 14” y por “Proaves”.

El primero es gratis pero si llega por el segundo y paga $25.000, podrá entrar a la Reserva Natural de las Aves Colibrí del Sol. No tiene restaurantes ni alojamiento, así que debe llevar carpa, agua y alimentos.

Reserva natural Cañón del Río Claro

Turismo en Antioquia para los amantes de la naturaleza

La reserva está ubicada a tres horas de Medellín, por la autopista a Bogotá, y cuenta con 250 hectáreas de vegetación de bosques húmedos tropicales.

Allí encuentra alojamiento y actividades de turismo ambiental, como senderismo, visita a la caverna de Los Guácharos, canopy, rafting y avistamiento de aves.

Parte de estos ingresos son destinados a la conservación de los últimos bosques que sobreviven en la cuenca alta y media y demás áreas de bosques vecinos que están en peligro de ser destruidos.

Parque Natural Nacional Paramillo

Tiene una extensión de 504.014 hectáreas en las que se conservan ecosistemas de selvas húmedas tropicales, bosques andinos y subandinos, humedales y páramos, además de 755 especies de plantas, 60 de peces y variedad de fauna como colibríes, osos de anteojos, dantas, pumas, guacamayas, entre otros.

Aunque no hay servicios de ecoturismo, hay sitios con atractivo como los ríos Verde, Esmeralda, Manso y Sinú y las visitas a las comunidades indígenas y campesinas, como los Embera-Katios y los Chamí.

Parque Natural Nacional las Orquídeas

Ubicado en la cordillera occidental, entre los municipios de Urrao, Frontino y Abriaquí, tiene 32.000 hectáreas de extensión y fue declarado área protegida en 1974.

Es un paraíso para los amantes de las orquídeas, pues en él crecen más de 200 especies, además de otras 3.000 de plantas.

Allí se realizan actividades de investigación, conservación y fotografía, pero no recreativas ni de ecoturismo. Se puede recorrer a pie o en mula, pero consulte si está abierto al público antes de visitar.

Infográfico
Turismo en Antioquia para los amantes de la naturaleza
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD