x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Series sobre monarquías más allá de The Crown, ¿por qué gustan tanto?

Con el estreno de Becoming Elizabeth, la historia de Isabel I, se amplía la oferta de este tipo de programas.

  • Becoming Elizabeth se estrenó este 12 de julio por la plataforma Starzplay. FOTOS Cortesía
    Becoming Elizabeth se estrenó este 12 de julio por la plataforma Starzplay. FOTOS Cortesía
14 de junio de 2022
bookmark

La reina Isabel II de Inglaterra acaba de cumplir su Jubileo de Platino, 70 años en el trono. Esa historia da para mucho, tanto que hay una serie sobre su reinado que va para su quinta temporada y ha sido un éxito en audiencia y en premios: The Crown.

Pero la historia de Isabel II no es la única en la larga tradición monárquica que existe en el mundo, otras más se han visto en TV. ¿Cuántos seriales sobre monarquías recuerda? Un repaso de algunas: The Great, que retrata a Catalina La Grande; The Spanish Princess, con la historia de Catalina de Aragón; The Hollow Crown, trae a varios reyes como Ricardo II, Enrique IV, Enrique V y Ricardo III; Los Tudor, enfocada en la vida de Enrique VIII; Isabel, con la vida de Isabel La Católica, y Versalles, la historia sobre la figura del rey Luis XIV.

El gusto de verlas

La abogada mexicana Fernanda Lucio, creadora del pódcast Monarquías y sus secretos, considera que estas series las hacen porque hay un público que las consume. “Estos personajes fueron reales y tomaron decisiones que influyeron en lo que el mundo es ahora. Eso causa desde curiosidad hasta deseo de comprender lo que pasa hoy”.

Para Luis Eduardo Gómez Vallejo, docente e investigador de la Universidad Eafit, hay una concepción con relación a la narración del medioevo, sobre todo lo que tiene que ver con reinas, reyes, castillos, caballeros o damiselas. “Hay un elemento fundamental para europeos y norteamericanos en cuanto a creación de identidad”. Y eso se ve tanto en la literatura como en la producción audiovisual tan copiosa en estos temas.

De los ingleses, específicamente, de quienes salen más historias monárquicas a la televisión, “su identidad británica está sustentada en la tradición de su monarquía, ahí nace, vienen de un pasado poderoso de reyes en el que había una nobleza, una casta”, explica Gómez. Por eso son tan llamativas y exitosas en esa parte del planeta.

Lucio considera que su éxito, ya en estas latitudes, radica en las tramas, que en general son siempre muy dramáticas, “de por sí fueron vidas llenas de matices”.

Destaca que se ven no solo por lo interesantes que fueron las historias sino por la buena producción que traen las series que se sustentan en las locaciones, castillos y escenarios que fueron reales, sin olvidar la calidad en el vestuario. “Es que la ropa define con precisión la época que están narrando”, dice Lucio, y eso da cuenta de que tan precisa sea o no una serie.

Si hay algo en lo que quizá la mayoría de estos programas no es tan exacto (o se han dado ciertas licencias) son con las edades de muchos monarcas. Para Lucio no es algo premeditado, “es que realmente hay herederos que llegaron al trono a los 9 años —como por ejemplo, Enrique VI de Inglaterra—, y los hacen ver más grandes, quizá para adaptarlo más a lo que vivimos hoy y porque usualmente los actores que los interpretan son más mayores que las edades reales”.

También se da porque prefieren narrar episodios de la vida en que ya eran mayores y esa etapa infantil, en la que tuvieron que enfrentarse a ser la representación del Estado, puede ser menos interesante en la narración audiovisual.

Llega una nueva serie

Cuando a Isabel II, actual monarca inglesa, le preguntaron cómo quería llamarse como reina, dado que su padre, Jorge VI se llamaba realmente Alberto, ella dijo sin titubear (y así se vio en The Crown) que su nombre era Isabel. Pero no podía llamarse reina Isabel porque entre 1558 y 1603 había reinado Isabel I, conocida como la Reina Virgen o la Buena Reina (en inglés Elizabeth I), por eso se conoce hoy como la reina Isabel II de Inglaterra.

Precisamente de Isabel I será la serie que se estrenó este domingo 12 de junio en Starzplay llamada Becoming Elizabeth y narrará los años de adolescencia de una de las monarcas más emblemáticas de Inglaterra.

Mucho antes de ascender al trono, la joven Isabel Tudor era una adolescente huérfana que se vio envuelta en la política y la sexualidad de la corte inglesa. Tras morir el rey Enrique VIII, su hijo Eduardo, de nueve años, asume el trono, “y pone en marcha una peligrosa lucha por el poder cuando Isabel, Eduardo y su hermana María se encuentran como peones en un juego entre las grandes familias de Inglaterra y las potencias de Europa que se disputan el control del país”, detalla la sinopsis.

Lucio considera esta historia fascinante, “porque nos cuenta lo que casi no se ha hablado, de la adolescencia de Elizabeth”.

Otras miniseries como Elizabeth I con Helen Mirren, narraron los últimos 24 años de su reinado. Elizabeth I y sus enemigos, traen sus primeros años de reinado. La reina virgen es otra producción de la BBC que se mete de lleno en la motivación interna detrás del voto de castidad de Isabel, tras su ascensión al trono y varios hechos destacados de su reinado. “Esta historia es importante conocerla porque definió el carácter que tendría como reina y las decisiones que tomaría en su reinado”, detalla Lucio.

Los entrevistados creen que de estas historias se seguirán estrenando producciones. Y mientras llega The Crown, la joya de la corona de las series sobre monarquías —se dice que el estreno de la quinta y penúltima temporada será en noviembre de este año— puede ver Becoming Elizabeth, que fue realizada en Reino Unido y es protagonizada por Alicia von Rittberg. Serán ocho episodios y se verá uno cada domingo en la plataforma Starzplay.

Series para no perderse

- Versalles - Netflix

_ Los tudor - Claro Video

- The great - StarzPlay

- The crown - Netflix

Esta serie fue el estreno más reciente de series que tienen que ver con la monarquía. Este es su tráiler.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD