“Sobresaliente”, “perfección”, “la mejor adaptación de un videojuego hecha jamás”, “momentos de tensión impecables”, y así se pueden seguir recopilando reacciones de críticos, fanáticos del videojuego y del público que apenas está llegando a esta serie, la nueva joya de HBO Max: The Last of Us.
Y apenas van dos episodios. El primero se estrenó el pasado domingo 15 de enero y se llamó “Cuando estés perdido en la oscuridad”. Ese capítulo se convirtió en el lanzamiento más visto de HBO Max en Latinoamérica a sus primeras 24 horas, superando el primer día del episodio 1 de La casa del dragón y de Euphoria temporada 2 en la plataforma.
El segundo se estrenó este domingo 22 de enero y la alta demanda generó el colapso de la plataforma. Algunos de los que ven la serie en internet se quejaron de la demora en subir el capítulo.
Algunos seguidores confirmaron que a eso de las 9:20 p.m., hora colombiana, ya estaba disponible el segundo episodio llamado “Infectados” y que además siguió el camino del primero convirtiéndose en un suceso en redes sociales a nivel mundial.
Al paso que va, tras cada episodio la serie se va a convertir en tendencia número uno en Twitter. Brasil es el mercado que más conversación genera a nivel global.
¿Por qué el éxito?
Para Cristian Jaramillo, gamer y coordinador del Festival Fantasmagoría lo que están haciendo con la serie hasta ahora es generar muchas similitudes co el juego, pero además planteamientos diferentes que lo hacen destacarse.
“Algo muy interesante que plantea la serie son esos prólogos al inicio del capítulo que son contundentes y que generan cierto horror psicológico en la serie y hay muchos detalles que muestran que el guion está muy bien construido”, esas escenas, por ejemplo, no están en el videojuego.
Sobre el segundo episodio, Jaramillo destaca que fue un gran capítulo “excelentes actuaciones, (la de Anna Torv, Pedro Pascal y Bella Ramsey), los escenarios son brutales. Hay gente que dice que la serie llegó tarde porque ya está desgastado el género posapocaliptico, pero tiene elementos muy interesantes, nuevos y refrescantes, que la gente no se espera”.
En este episodio (y alerta spoilers) aparecieron otros nuevos infectados, los chasqueadores, “fue un episodio para contener la respiración en esa escena en el museo para no llamar a los chasqueadores y eso es lo que uno siente en el videojuego”, relata Jaramillo.
Sitios especializados como areajugones.com calificaron el capítulo como “sobresaliente” y anotaron: “Un capítulo redondo al que no le puedo sacar ni un pero. Todo está a otro nivel, y The Last of Us se está convirtiendo en la mejor serie de zombies que jamás habrás visto”.
Los gamers saben lo que sigue en la historia y aún así están muy animados por los nuevos componentes que le dan peso a la narración. Los nuevos, que nunca han jugado The Last of Us, la aprecian como una verdadera joya audiovisual por sus efectos, credibilidad, actuación y un guion bien hecho. La crítica especializada le ha dado una calificación de 97% sobre 100% en sitios como Rotten Tomatoes y de 9,4 sobre 10 en Internet movied Databased.