La historia se vive en Ciudad de México, es en español y los protagonistas no son actores, son doctores reales que se le midieron a mostrar su trabajo en el día a día en un formato que se llama scripted reality, un subgénero de los reality show que se trata de mostrar la realidad, pero con un guion ya definido.
“A nosotros nos fueron introduciendo en un personaje que íbamos a plasmar basado en una interpretación espontánea. Utilizando nuestros propios conocimientos como médicos para poder ir resolviendo cada uno de los casos que son basados en hechos reales, casos clínicos de pacientes reales y luego se mostraron en pantalla”, explica el doctor Federico von Son.
Detallan desde la producción que dentro de Clínica X, en cada episodio, los médicos recibirán tres casos “desafiantes, sorprendentes e inesperados, condiciones insólitas que ponen en peligro la vida de los pacientes que acuden en busca del diagnóstico adecuado”. El equipo está formado por siete doctores, seis enfermeras (os), dos recepcionistas, un guardia y un paramédico que en realidad cumplen esa función en su día a día.
A este elenco se suman también las opiniones y el trabajo de una pediatra, una infectóloga, una ginecóloga, dos internistas y un neurocirujano en 30 capítulos en total que tendrá esta docuserie.
Le puede interesar: Los bichos raros de Puerto Candelaria sumaron 16 nominaciones en los India Catalina
La doctora Ana Gabriela Rodríguez cuenta que muchos de los pacientes que estuvieron en la serie ya habían pasado por esa misma situación, por lo que son casos reales, “los pacientes recordaron cosas que habían experimentado ellos mismos, otros requerían cierta preparación y en eso Sony se encargaba y nosotros lo asumíamos como un paciente que llega por primera vez”.
Esta es la primera vez que un programa de Sony Pictures International Production fusiona tres géneros diferentes: ficción, documental y realidad.
Para lograrlo, tres directores premiados, expertos en estos géneros, contribuyeron con sus visiones a obtener este innovador formato: Andrés López (Documental), Edgar Peña (Realidad) y Rolando Ocampo (Ficción).
En cuanto a tener cámaras todo el tiempo, el doctor Federico von Son precisó que a pesar de que es común que, en su caso, de entrevistas, participe en conferencias internacionales y demás, no es lo mismo que estar en un set con muchas cámaras, “no sabíamos que tanta gente tenía que estar involucrada para poder hacer una toma o cuántas veces se tenía que hacer una toma son muchas cosas que nosotros no teníamos ni idea. Al principio me estresé un poco porque era demasiado para asimilar. Pero creo que fue fluyendo y nos fuimos soltando también cada uno de nosotros”.
Puede leer: ¿Por que hay dos mediciones de rating en Colombia?
“Los dramas médicos son parte del ADN de Sony Channel, las historias sobre el personal médico, esos héroes que luchan para mantener con vida a los pacientes y las historias que hay detrás de estos casos. Los fanáticos de este contenido encuentran lo mejor en el canal con series como ‘The Good Doctor’ y ‘Grey’s Anatomy’. Ahora, estamos orgullosos de traer ‘Clínica X’ una producción local mucho más cercana a nuestros televidentes”, dijo Selina Nederhand, Senior Vice President & Co-Networks Head of Content Strategy.