x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Ya se la vio? Cuál es el éxito de Beef, la miniserie más premiada de la temporada

Obtuvo 5 premios Emmy, 4 Critic’s Choice y 3 Globo de Oro. Son solo 10 episodios de 30 minutos que tiene esta miniserie que se ve por Netflix.

  • Ali Wong y Steven Yeun son los protagonistas de Beef. FOTO Cortesía Netflix
    Ali Wong y Steven Yeun son los protagonistas de Beef. FOTO Cortesía Netflix
  • Furia al volante es lo que siente el personaje de Steven Yeun. FOTO Cortesía Netflix
    Furia al volante es lo que siente el personaje de Steven Yeun. FOTO Cortesía Netflix
16 de enero de 2024
bookmark

Beef traduce literalmente carne, pero también en inglés es un verbo: quejar. En el universo musical es sinónimo de las famosas “tiraderas” entre artistas, pero su uso se ha extendido a la vida cotidiana y “alude a las indirectas que se dan entre dos o más individuos, también se la utiliza cuando la pelea es física”.

Así se llama esta miniserie, que acaba de arrasar en la temporada de premios (con 5 Emmy, 4 Critics Choice y 3 Golden Globe) y que en español llamaron Bronca. Solo tiene 10 episodios de media hora que se pueden ver por Netflix y es una verdadera joya televisiva para los especialistas.

Creada por el coreano Lee Sung Jin, Beef sigue las consecuencias de un incidente en la carretera lleno de rabia que sucede entre dos extraños: Danny Cho (interpretado por Steven Yeun) y Amy Lau (Ali Wong). “Los crecientes riesgos de su enemistad desentrañan sus vidas y relaciones en esta serie de comedia oscura y profundamente conmovedora”, dice la reseña.

Que hubiera ganado todos los premios en las categorías de miniserie en los galardones más importantes de la televisión no es fortuito. El crítico de Sensacine España, Alejandro G. Calvo, la incluyó en su top 30 de las mejores nuevas series de 2023. Afirma que Beef es “una carrera de chanzas y oprobios, del ojo por ojo y el diente por diente, que entre meadas, polvos y trastazos no deja de hacer crónica negra de la diferencia de clases, de la hipocresía de moral de cualquier humano y de que toda avaricia malsana rompe el saco”.

La serie habla de la ira, y se basó en un incidente de rabia en el volante que le pasó justo a su creador, “alguien se enojó conmigo y, por alguna razón, ese día no utilicé mi buen juicio y decidí impulsivamente seguir a esa persona. Realmente no tenía un plan establecido, solo quería que él sintiera miedo y le hiciera saber que no está bien hacerle eso a la gente. Pero las cosas salieron mal, ciertamente no como en la serie, pero lo que sucedió esa tarde terminó inspirando a Beef”.

¿Por qué ha sido exitosa?

Para el crítico colombiano Jerónimo Rivera, esta miniserie efectivamente tiene a la rabia como su gran hilo conductor, pero es mucho más profunda de lo que parece. “Es una serie inteligente y bien contada, con una pareja de protagonistas que funciona muy bien y un crescendo narrativo que hace que uno se conecte cada vez más”.

Añade Rivera que en el trasfondo de la historia aparecen la definición de roles en la sociedad —con su crítica a la dificultad de las mujeres por conciliar su vida personal y profesional—, la envidia y el afán de escalar socialmente, los excesos y abusos del capitalismo y el vacío existencial, algo que es fácilmente identificable en la sociedad de hoy.

Refleja, como dice Alejandro, cómo están un poco en todo el mundo, “crispados y estresados”, en el día a día.

Furia al volante es lo que siente el personaje de Steven Yeun. FOTO Cortesía Netflix
Furia al volante es lo que siente el personaje de Steven Yeun. FOTO Cortesía Netflix

Además de traer esa realidad, que le puede pasar a cualquier persona manejando carro en cualquier gran ciudad en el mundo (más de uno podrá sentirse identificado como una fiera al volante), Jerónimo precisa que es mucho más que un tratado de la ira, es un grito de rabia de una generación que se siente estafada, es un llamado a ponerse en el lugar del otro, a entender desde la diferencia, a ser empáticos y recalca que los dos últimos capítulos son una verdadera joya televisiva.

“En su guerra sin cuartel, cada uno de los personajes se inmiscuye en la vida del otro con la intención de hacerle daño pero termina entendiendo un poco los dramas y los problemas relacionales y, a largo plazo, las muchas cosas que los unen en su insatisfacción con la sociedad”, recalca Jerónimo.

Premios ganados

Fue galardonada para los críticos como la Mejor miniserie del año y a su vez ganaron tres de sus actores: Maria Bello a Mejor actriz de reparto, Ali Wong como Mejor actriz de miniserie y Steven Yeun como Mejor actor de miniserie.

En los Premios Emmy consiguió la estatuilla a Mejor dirección, Mejor guion, Mejor actor Steven Yeun, Mejor actriz Ali Wong y Mejor miniserie. Y en los Globo de Oro ganó como Mejor miniserie, Mejor actor y Mejor actriz.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD