Marcello Hernández, la cara latina de Saturday Night Live que ahora se verá en vivo en Colombia
El humorista de origen cubano y dominicano hace parte de la nómina de este afamado programa de humor y sátira política. EL COLOMBIANO habló con él ahora que SNL se verá en vivo en América Latina.
Marcello Hernández es la cara latina de Saturday Night Live. FOTO Cortesía Universal+
Pedro Pascal y Marcello Hernández en uno de los sketches de SNL. FOTO Cortesía Universal+
Saturday Night Live (SNL) es un emblema en la televisión de Estados Unidos. Es un programa de comedia y sátira política que desde 1975 ha entretenido a la audiencia semana a semana con los más grandes actores y actrices de Hollywood. Acaba de estrenar su temporada 49 teniendo grandes invitados como Bad Bunny, Timothée Chalamet y Emma Stone.
En el grupo de actores de planta hay hoy un latino, se trata de Marcello Hernández, de origen cubano-dominicano, quien llegó al programa a imprimir el toque caribeño y latinoamericano en sketches en los que ha participado Pedro Pascal, Bad Bunny, Ana de Armas y Karol G.
Hernández no es el primer latino en este show, antes de él y en el elenco habitual, tres actores de ascendencia latina han aparecido en el programa: Melissa Villaseñor, Fred Armisen y Horacio Sanz.
Marcello llegó al programa gracias a unas audiciones para un festival de comedia en Canadá: “Me la fajé mucho viajando en autobús desde Cleveland a Nueva York para vender entradas y presentarme. Después de unos cuatro o cinco años, tuve la oportunidad de audicionar en Just for Laughs, un festival de comedia en Canadá. Fue durante estas audiciones que Saturday Night Live me descubrió. Posteriormente, me invitaron a realizar tres presentaciones diferentes: una en vivo en Nueva York, otra en vivo en el estudio antes de las cámaras y luego a participar en reuniones. Después de un par de días de reuniones, me comunicaron que me seleccionarían para formar parte del elenco”, le contó Marcello a EL COLOMBIANO.
De él hay varios videos de stand up comedy en inglés que se han regado en redes sociales, como uno en el que explica cómo es ser hijo de una madre cubana para la que cualquier problema es insignificante comparado con el perder la libertad por cuenta del comunismo. Esos shows, en los que Marcelo combina mucho de su latinidad, le dieron la entrada a este programa.
“Mi trayectoria en la comedia comenzó a los 18 años en Ohio, mientras jugaba fútbol en la universidad. Inicié mi incursión en la comedia después de haber realizado un monólogo en la secundaria, y desde entonces, sentí la necesidad de explorar este mundo. Cuando finalizó la temporada de fútbol, probé nuevamente y me volví adicto al escenario; simplemente no podía dejar de hacerlo. Comencé a escribir chistes durante las clases y a practicar incansablemente”.
Marcello se mudó a Nueva York y hasta él mismo vendía las boletas en la calle para sus shows, “recuerdo que mi mamá me visitó, me dio 20 dólares y no pude evitar emocionarme. Aunque ella pensaba que siempre tendría que mantenerme o que en algún momento pediría dinero, yo tenía una determinación inquebrantable. Cuando decidí dedicarme a la comedia, no había un plan B”, bueno, aunque después reflexiona y piensa que el único plan B que tenía era regresar a Miami a vender casas, pero en el fondo él sabía que era lo suyo.
Pedro Pascal y Marcello Hernández en uno de los sketches de SNL. FOTO Cortesía Universal+
Que en SNL aparezcan ahora más segmentos con él hablando en español es toda una satisfacción, “es que en eso es en lo que baso mi comedia. Es lo que escribo. Cuando era pequeño y veía comedias, no veía muchos comediantes caribeños o latinos que realmente integraran su cultura de manera prominente. Con esta oportunidad, quiero hacerlo de manera evidente y compartir lo que conozco. No estoy escribiendo sobre lo que no entiendo. Además, me presento en español, realizo monólogos en español”.
La idea de Marcello es también que en América Latina puedan ver su show en vivo, “actualmente, estoy en el proceso de comenzar una gira y tengo la esperanza de ir a Colombia, México, República Dominicana, Puerto Rico, y presentarme en español, contando las historias de mi vida”.
Así es Saturday Night Live (SNL)
Cada episodio de este show, que se realiza semanalmente cada sábado, cuenta con un elenco habitual de actores cómicos del programa, así como con un presentador invitado y un invitado musical. SNL comienza siempre con un monólogo de apertura por parte del presentador invitado que termina con la frase característica: “Live, from New York, it is Saturday Night!”.
Allí se verá de todo, desde parodias de hechos de la cultura pop hasta eventos actuales. Con tantos años al aire ha sido materia de estudio de universidades que aseguran incluso que este show, que ha ganado más de 90 premios Emmy, ejerce una gran influencia en la música popular, el cine e incluso la política. “Se dice que SNL tiene un efecto en los votantes de las elecciones estadounidenses y en los candidatos presidenciales. En torno a las elecciones presidenciales de 2008 surgió la teoría del “Efecto SNL”, según el cual el contenido que los votantes veían en SNL afectaba su voto en las elecciones”, según la Purdue University de Indiana, Estados Unidos.
Marcello está muy entusiasmado de que la audiencia latina deje de ver el programa en diferido y lo pueda ver en directo, gracias a la señal de Universal+, “es genial tener la oportunidad de que más personas puedan ver el programa” y destaca el trabajo que hacen sus compañeros actuales de elenco como Colin Jost, Kenan Thompson y Mikey Day.
Como siempre, hay un presentador invitado y un invitado musical que se unen al show, Marcello cuenta que se sintió muy feliz cuando supo que Bad Bunny iba a estar en el programa. “Fue muy chulo verlo, muy apasionado y no me sorprendió. Como decimos los dominicanos, fue muy áspero verlo trabajando, esforzándose y tratando de entender todo, con esa energía de querer hacer el mejor show posible. Fue una experiencia muy bonita”.
Como Bad Bunny, al frente de SNL han estado nombres como Pedro Pascal, Salma Hayek, Sofía Vergara, Ana de Armas y Oscar Isaac. Karol G también participó hace poco en el segmento musical y participó en algunos sketches. “Yo me pongo nervioso con todos, pero no lo demuestro, trato de ocultarlo porque hablo fuerte y los saludo a todos, pero en realidad ¡yo estoy cagado siempre!, muy nervioso, sin embargo, uno tiene que quitarse eso de encima y recordar que tu papá escapó del comunismo para que tengas una buena vida, así que no hay razón para estar nervioso” (risas).
SNL se verá en vivo, por Universal+, a partir de este sábado 20 de enero alas 11:30 p.m. y el primer presentador invitado será el actor Jacob Elordi.