Jean Reno estrena serie en Prime Video en la que habla español
El famoso actor se verá desde hoy en Colombia en la serie española “Un asunto privado”, interpreta a un leal mayordomo.
Aura Garrido interpreta a Marina, una mujer que quiere ser policía pero por ser mujer no le es permitido y Jean Reno a Héctor, el mayordomo de la familia de Marina.
FOTOcortesía prime video.
Hablar con Jean Reno es recibir una clase de cine, de televisión. Todo lo avalan sus más de 112 créditos como actor en cerca de 43 años de carrera y el ser un intérprete de esos que a cada rato se reinventa en producciones en inglés, francés o, como ahora, en español. Reno es el protagonista de “Un asunto privado”, una serie que se estrena hoy en Prime Video en 240 países y en la que se anima a retomar el idioma de sus padres, el español.
Nació en Casablanca, Marruecos, hace 74 años, y se mudó a Francia a sus 17. Sus padres fueron españoles exiliados y por eso habla bien el idioma, aunque en películas poco se le había visto hacerlo. “Siempre con mi agente buscábamos si había la posibilidad de trabajar en España, cuando estuve más joven tuve menos posibilidades y con el tiempo se abrió más la puerta”, dijo en una conversación con EL COLOMBIANO.
Hacer esta serie, en español y en España fue para él muy emocionante, “fue volver a ver a mis padres más en mi memoria y mi espíritu. Fue un peregrinaje, ir a buscar un poco a mi familia dentro de mí”.
Sobre la serie
En sus palabras, Un asunto privado es la historia de una mujer joven que va a perseguir su libertad y su pasión de ser policía con la ayuda de un mayordomo que trabaja con su familia, que la conoció desde pequeña y la ve como una hija. “Él quiere protegerla y claro, al seguirla se va a encontrar encantado de tener tantas aventuras con ella”.
Puntualiza al reflexionar sobre la buena química que hay entre su personaje y el de la actriz Aura Garrido, que interpreta a Marina, que pensó en sus hijas, especialmente en la que tiene 23 años y a la que no le gusta recibir órdenes.
“Yo tengo que ubicarme alrededor de ella, nunca al frente, eso me sirvió para hacer a este mayordomo, porque con el personaje de Marina es imposible ponerse en frente”, y ahí deja una primera lección: “En las películas hay que traer material que funcione, es como una canasta llena con cosas de las que todos pueden servirse y así funciona una escena, si escondes la canasta no hay comunicación”. La relación con el personaje de Marina funciona porque para Reno hay un buen recipiente lleno de material y por eso tiene claro que su personaje, Héctor no puede pararse al frente, “eso es parar la escena y parar la película y volverse en un hombre machista que no le va a dar la libertad a ella de galopar, de correr y de ser libre en su cabeza y seguir su pasión”.
Al preguntarle sobre cómo construyó este mayordomo con tantas referencias que hay, Reno explicó: “Yo vengo del teatro, lo fascinante es darte cuenta que puedes convertirte en otro y hacer cosas impensables, pero no puedes hacerlo en dos segundos. En la escuela de teatro se habla de la construcción de un personaje, no puedes llegar sin haber preparado nada, sin haber pensado nada, es imposible. Lo interesante es deconstruir e interpretar, esa es la razón por la que me quedé y me quedaré siempre en este oficio”.
Un guion lo ve como el sueño de alguien que quiere contar una historia y llegar a ese “sueño” es un privilegio.
En esta historia, de ocho episodios, dice que la gente va a pasar un buen momento y de paso recibirá algunas lecciones sobre el papel de la mujer en la sociedad.