Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Bogotá darán el último adiós a Camilo Medina

  • Camilo Medina llegó a la televisión en 1957 y es recordardo por varios papeles en las producciones colombianas. FOTO Colprensa
    Camilo Medina llegó a la televisión en 1957 y es recordardo por varios papeles en las producciones colombianas. FOTO Colprensa
03 de marzo de 2015
bookmark

El actor Camilo Medina, recordado por su actuación de Cacique Miranda en La Mala Hierba y por participar en producciones como Candó, Aquileo Venganza, Los Novios y El Muro del Silencio falleció el domingo a causa de un paro cardiorrespiratorio en la Clínica Colombia de Bogotá.

El actor estaba hospitalizado desde el lunes pasado y fue su esposa Amira Calderón de Medina, quien dio a conocer el fallecimiento del ícono de la televisión colombiana de los años 70.

Sus honras fúnebres se realizan en Bogotá, en la Funeraria Gaviria y será cremado este martes en el cementerio Jardines de Paz.

“Estuvimos en una cita médica y el médico lo encontró muy agitado y con taquicardia, ordenando su hospitalización. Aunque se había estabilizado, en la mañana de hoy (domingo) presentó una recaída”, dijo Calderón al informar del fallecimiento.

Además de la actuación fue la pintura la otra pasión por la que Medina fue conocido, se graduó como maestro en pintura en 1956 de la Universidad Nacional de Bogotá, ciudad que lo acogió en 1951, también fue profesor de dibujo.

Al tiempo que estudiaba Bellas Artes en la Universidad Nacional tomó clases de actuación en la Escuela de Arte Dramático del Teatro Colón en la capital del país.

El ibaguereño llegó a la televisión en 1957 y fue el Cacique Miranda, en La mala hierba, de Juan Gossaín, el personaje que le dio gran reconocimiento. En esa oportunidad caracterizó a un hombre que incursiona en el mundo de la bonanza marimbera y que estaba al frente de una venganza contra la familia que asesinó a su padre.

Desde hace 20 años había cambiado los sets de grabación por la pintura, hizo recopilación de múltiples paisajes realizadas a lo largo de su vida, muchos de ellos con un toque melancólico y propio en los cuales estaban las montañas, bosques, valles, ríos, lagos, y desiertos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD